CDMX, 28 de julio del 2025.- La ganancia de doble dígito del peso mexicano ante el dólar se ‘esfuma’ en la sesión de este lunes 28 de julio, esto mientras el mercado asimila el acuerdo comercial entre Donald Trump y la Unión Europea.

¿Cómo inicia el tipo de cambio? El peso se deprecia 0.86 por ciento, por lo que el dólar se vende en 18.70 unidades, 16 centavos más respecto al cierre del viernes 25 de julio.
“El tipo de cambio es afectado por el fortalecimiento del dólar tras evaluar las novedades arancelarias, además de considerar los datos económicos locales”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.
Donald Trump y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo que impondrá un arancel del 15 por ciento a la mayoría de las exportaciones del bloque, incluidos los automóviles.
“Es el más grande de todos los acuerdos”, presumió Trump tras su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia.
De no haber llegado a un acuerdo, los bienes de la Unión Europea habrían enfrentado un arancel de 50 por ciento. El bloque ya tenía preparado un plan de contraataque de 117 mil millones de dólares en tarifas a EU.
En cuanto a México, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que las negociaciones continúan para evitar un arancel general de 30 por ciento a partir del 1 de agosto.
“El viernes es 1 de agosto y todavía estamos en pláticas, esperamos un buen resultado de ellas. Vamos a esperar esta semana al resultado de las negociaciones”, comentó.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 28 de julio?
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.17 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.14 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, gana 0.80 por ciento a los 98.42 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.61 por ciento a las mil 205.85 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.40 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.44 por ciento.
Entre las divisas más depreciadas se encuentran el rublo ruso con 1.25 por ciento; el zloty polaco con 1.20 por ciento; el florín húngaro con 1.18 por ciento; la corona checa con 0.99 por ciento, y el euro con 0.90 por ciento.
Con información de El Financiero