Columna Política «La Opción», por Jorge Vílchez (25-VII-2025).- La LXXVI Legislatura del Congreso del Estado tiene hoy retos inmediatos que procesar y solventar.
Tendrá que definir el futuro inmediato de organismos estatales autónomos de la entidad, uno de los cuales tiene que ver con la procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado.

Son 7 espacios para los que se están postulando profesionistas quienes, al mismo tiempo, ya fueron o están siendo valorados, algunos por el Legislativo y otros entre este Poder y el Ejecutivo.
Para empezar, está la Fiscalía General del Estado, organismo autónomo para cuya titularidad se han postulado 16 profesionistas. Aquí, ya hay señales que advierten de la posibilidad de que el aún secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, será el nominado por el Congreso del Estado.
Otra posición que se disputa y que también deberá resolver el Congreso del Estado es la Quinta Magistratura del Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán.
Para ésta, se han registrado 8 profesionistas mujeres: Azucena Marín Correa, Rebeca Vega Vitela, Zaideth Guadalupe Carranza García, Citlalli Vianey Suárez Farfán, Mara Pacheco Díaz, Paulina Mahelet Couto Cardona, Edlin Sarahí Rodríguez Ochoa y Marlene Aristeo Mendoza Díaz.
Y ha trascendido que la primera de las citadas, Azucena Marín Correa, quien fuera secretaria de la Contraloría del Estado, es la aspirante que se estaría perfilando para tener la mayoría al seno del Pleno del Congreso del Estado.
Una posición más que se estaría analizando y decidiendo en la LXXVI legislatura local es la Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Así, Para la Presidencia de la CEDH se anotaron: Ángel Botello Ortiz, David Daniel Romero Robles, Ana Luz Mila Carera, Gabriela García de León Montero, Pedro Anthony Téllez López, Angélica María Aguilar García, Bárbara Gabriela Ramírez Pedraza, Josué Alfonso Mejía Pineda, Natalia Gisell Mirada García, Jorge Campuzano Balderas, Ricardo Villagómez Villafuerte y Alejandra González.
Ha trascendido que esta titularidad, negociada para el PVEM, se estaría destinando a Josué Mejía Pineda, aunque esta aseveración aún no es oficial, por lo que se dice que podría haber sorpresas. El profesionista Josué Mejía recientemente renunció a la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV), en la que realizó un papel decoroso.
La LXXVI Legislatura también definirá a los nombres de quienes estarán al frente de las Auditorías Especiales de la Auditoría Superior de Michoacán.
Para ello, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, que preside el legislador Baltazar Gaona García, ya definió las ternas respectivas:
Así, para Para la Auditoría Especial de Normatividad, están Lizet Esperanza García Torres, Horacio Guillermo Díaz Mora y Erik Negrón Romero. En la Auditoría Especial de Fiscalización Estatal: Jaime Corona Tinoco, Vanesa Díaz Carbajal y Juan Carlos Martínez Belmontes. Y para la Auditoría Especial de Fiscalización Municipal: Karina Rosales Rodríguez, Vanesa Díaz Carbajal y Patricia Torres Contreras.
Finalmente, el pleno de la 76 Legislatura local tendrá que definir el nombre de quien vaya a ocupar la titularidad de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), misma que será otorgada, por méritos y trayectoria, a la profesionista Ana María García Vega.
Así, el Congreso del Estado tiene ante sí una enorme responsabilidad, toda vez que habrá de resolver, tal vez este fin de semana, sobre el futuro inmediato de organismos autónomos michoacanos, como los arriba citados.
Al tiempo.
EL GOBERNADOR Alfredo Ramírez Bedolla refrendó su respaldo a las comunidades indígenas de Michoacán, que ya suman 46, con la reciente autodeterminación de Aranza, en el municipio de Paracho. El mandatario manifestó que existen avances enormes en esta materia, ya que, al inicio de su administración, en octubre de 2021, no existían leyes federales y estatales que reconocieran los autogobiernos y el presupuesto directo. “Habían 11 o 12 comunidades de autogobierno nada más, que se habían gestado en una gran lucha de sus pueblos durante más de una década. Aparte de la autonomía municipal indígena de Cherán, hoy, en cuatro años se han sumado 34 comunidades más”, destacó….EN CUMPOLIMIENTO del mandato del Artículo 2 constitucional para la entrega y el ejercicio directo de recursos públicos, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Mexico inició la distribución de tarjetas del Banco del Bienestar, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), a 364 comunidades indígenas y pueblos afromexicanos en el estado de Michoacán, con una derrama económica de 466 millones 259 mil pesos. Durante la entrega en Paracho, el delegado de Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; por ello, la Presidenta impulsó la reforma que les otorga el 10 por ciento de este fondo dedicado a combatir la pobreza en las zonas más marginadas del país. «En Michoacán estamos hablando de pueblos originarios Purépechas y sus cuatro subregiones; pueblo Pirinda- Matlatzinca; pueblo Mazahua; pueblo Otomí; pueblo Nahua y Afromexicano de la Costa- Sierra, que de forma democrática decidirán en qué se invierte el dinero público, recurso del pueblo y para el pueblo”, expresó en compañía del Presidente Municipal de Paracho, Jorge Gómez Ramírez….LA DIPUTADA local Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó en el Congreso del Estado un paquete de iniciativas que buscan fortalecer el marco legal en materia de justicia, particularmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes. Una de las propuestas consiste en reformar el Código Penal de Michoacán para que la tentativa de feminicidio se castigue con la misma severidad que el feminicidio consumado, cerrando vacíos legales que actualmente permiten que muchos agresores evadan una sanción proporcional a la violencia ejercida. “No podemos permitir que los agresores se escapen por tecnicismos. Si alguien intenta matar a una mujer por razones de género, debe recibir el mismo castigo que si lo hubiera consumado”, afirmó la legisladora. En la misma línea, Arreola Ruiz propuso que los ataques con ácido y otras sustancias químicas sean tipificados como formas extremas de violencia, y sancionados como tentativa de feminicidio. Además, contempla que las víctimas reciban atención médica, psicológica y jurídica especializada. Otro eje fundamental de su agenda es la protección de la infancia. Con la iniciativa conocida como “Ley Camila”, se busca: Endurecer las penas por delitos sexuales contra menores. Tipificar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Garantizar que estos delitos se persigan de oficio, sin necesidad de denuncia directa….“LA INVERSION en el Puerto de Lázaro Cárdenas es una oportunidad histórica para detonar el desarrollo económico de Michoacán y debe contar con un acompañamiento legislativo sólido”, afirmó el diputado del PRD, Octavio Ocampo, al reconocer el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una inversión conjunta –pública y privada– por 13 mil 229 millones de pesos para modernizar el puerto michoacano. Después del anunció de la presidenta Sheinbaum, quien dio a conocer que se destinarán 7 mil 471 millones de pesos de inversión pública y 5 mil 758 millones de inversión privada, el diputado del PRD destacó la importancia del anuncio, porque servirá para consolidar un sistema portuario nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país, impactando a la economía de Michoacán. Al respecto, subrayó que estas obras estratégicas no solo fortalecerán la conectividad y logística del comercio exterior, sino que generarán empleos y posicionarán a México como una potencia regional en materia portuaria….CON APEGO a lo establecido en la convocatoria, El pasado miércoles comparecieron ante la Comisión de Justicia las 8 aspirantes que se registraron por la titularidad de la Quinta Magistratura del Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán. Estas comparecencias se llevaron a cabo en una sola jornada, de manera remota y virtual, conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria. Este procedimiento se desarrolló de manera puntual, y en él las aspirantes tuvieron la oportunidad de exponer sus respectivos proyectos de trabajo, además de que contestaron las preguntas que les formularon las y los integrantes de la Comisión de Justicia, la diputada presidenta de la Comisión, Anabet Franco Carrizales, y los integrantes la diputada Giulianna Bugarini Torres, y los diputados David Martínez Gowman y Marco Polo Aguirre. La Comisión de dictamen estudiará la documentación que fue presentada por las aspirantes, así como también el desarrollo de las entrevistas que se les realizaron, para a partir de esto estar en condiciones de integrar en el dictamen una terna que será planteada al pleno del Congreso. Las aspirantes que realizaron su comparecencia fueron: Azucena Marín Correa, Rebeca Vega Vitela, Zaideth Guadalupe Carranza García, Citlalli Vianey Suárez Farfán, Mara Pacheco Díaz, Paulina Mahelet Couto Cardona, Edlin Sarahí Rodríguez Ochoa y Marlene Aristeo Mendoza Díaz.…. SUMANDO esfuerzos para garantizar mejores condiciones para el desarrollo educativo de las y los jóvenes de Michoacán, el diputado del Distrito 14 de Uruapan Norte, Conrado Paz Torres, hizo el donativo de dos drones para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Uruapan. Lo anterior, ante los requerimientos de material y equipo técnico de la carrera Profesional Técnico Bachiller en Pilotaje de Drones, una carrera de reciente creación que está enfocada para el trabajo en áreas de rescate, agricultura, construcción y vigilancia. Al respecto, Conrado Paz destacó la urgencia de que todos los niveles de gobierno asuman un compromiso real por generar condiciones idóneas para que las y los jóvenes, puedan acceder a una educación de calidad y en condiciones de igualdad, en donde su desarrollo integral sea el centro no sólo de los planes de estudio, sino una prioridad para el desarrollo de las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal….LA SECRETARIA de las Mujeres del Gobierno de México trabajará en coordinación con el legislativo michoacano para impulsar la armonización de leyes estatales a favor de las mujeres del estado, acordaron la diputada Fabiola Alanís Sámano y la titular de la dependencia federal, Citlalli Hernández Mora. En reunión de trabajo, con Hernández Mora y la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado expuso los avances que se han alcanzado hasta el momento en materia de armonización legislativa a favor de las mujeres en Michoacán, entre las que destacó la reforma a la Constitución del estado para el reconocimiento de la igualdad sustantiva, la igualdad salarial entre mujeres y hombres, y el derecho a una vida libre de violencias….MOVIMIENTO Ciudadano continúa fortaleciéndose en todo el estado y ahora es el municipio de Puruándiro el que se suma con fuerza al proyecto ciudadano que representa una alternativa real para transformar Michoacán. Víctor Manríquez González, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Michoacán, celebró el compromiso, entusiasmo y participación activa de ciudadanas y ciudadanos en este municipio, destacando especialmente el trabajo de la regidora naranja Itzury Gómez, quien ha sido pieza clave en la consolidación del movimiento en la región. “Cuando hay ganas de cambiar las cosas, las personas dan el paso. En Puruándiro ya se siente el ánimo de transformación y participación que caracteriza a la Fuerza Naranja”, expresó Víctor Manríquez, al reconocer también el esfuerzo del equipo local, cuya labor incansable ha sido fundamental para abrir paso a una nueva forma de hacer política: con cercanía, honestidad y visión de futuro….