Inicio / Noticias / Internacional / Parlamento israelí vota una moción no vinculante que pide la anexión de Cisjordania

Parlamento israelí vota una moción no vinculante que pide la anexión de Cisjordania

23 de julio del 2025.- Los legisladores del Parlamento israelí (Knésset) han aprobado este miércoles por 71 votos a favor y 13 en contra una moción no vinculante que propone la anexión de Cisjordania. La resolución había sido presentada por varios parlamentarios de derecha que buscan unir al territorio israelí las zonas de Judea y Samaria (término histórico-bíblico con el que los israelíes se refieren e Cisjordania, que ya ocupa de manera ilegal) y el valle del Jordán.

«La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel», ha dicho el presidente de la Knésset, Amir Ohana, al concluir la votación, que ha contado con 84 abstenciones, al tiempo que ha defendido que «los judíos no pueden ser los ocupantes» de lo que llama su «patria ancestral», que durante «3.000 años ha sido llamada Judea». «En 1967 (cuando Israel ocupó Cisjordania tras la guerra de los Seis Días), la ocupación no comenzó: terminó, y nuestra tierra fue devuelta a sus legítimos propietarios», ha defendido.

La OLP señala que la decisión supone una «peligrosa escalada»
El vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein Al Sheikh, ha asegurado que la exigencia planteada por la Knesset representa «un ataque directo a los derechos del pueblo palestino» y una «peligrosa escalada que socava las perspectivas de paz, estabilidad y la solución de dos Estados basada en la negociación, que refuerza y protege la seguridad regional».

«Estas acciones unilaterales israelíes violan flagrantemente el derecho internacional y el consenso internacional vigente sobre el estatus de los territorios palestinos ocupados, incluida Cisjordania», afirma el comunicado, en el que Al Sheikh insta a la comunidad internacional a «defender la legitimidad internacional y sus resoluciones» y a «redoblar esfuerzos para detener estas violaciones e impedir que la ocupación se consolide por la fuerza».

Además instan al resto de países a reconocer el Estado palestino y a condenar y denunciar esta decisión. Actualmente, 147 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen a Palestina.

El año pasado, el Knesset aprobó una moción similar en contra de la creación de un Estado palestino. Esta vez la propuesta había sido presentada por los políticos derechistas Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso; Dan Illouz, del Likud —la formación del primer ministro, Benjamín Netanyahu— y Oded Forer, de Yisrael Beitenu.

La propuesta menciona que su objetivo es «dejar claro al mundo» que Israel «no acepta soluciones que implican concesiones territoriales peligrosas» y que «está comprometido con su futuro con asegurar un Estado judío seguro».

Los asentamientos ilegales israelíes, en aumento
Según el Instituto Central de Estadística de Israel, a finales de 2023, vivían en Cisjordania unos 500.000 colonos israelíes, sin incluir a aquellos que viven en Jerusalén Este, también ocupada. Sin embargo, desde el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza, el número de ocupaciones ha aumentado. Según la ONG israelí Peace Now, desde el inicio de la guerra en Gaza, se han creado al menos 40 nuevos asentamientos y 89 puestos de avanzada (casetas o granjas que suponen el primer paso para un asentamiento).

En mayo de 2024, el Ejército de Israel permitió a los israelíes regresar a asentamientos del norte de Cisjordania considerados ilegales por el derecho internacional y que estaban vetados desde 2005, cuando se implementó el plan de retirada de esta zona y de la Franja de Gaza. En julio de ese mismo año, Israel asumió el control administrativo sobre la zona B de Cisjordania —territorio bajo control administrativo palestino y militar israelí, según los Acuerdos de Oslo— lo que le otorgaba poder administrativo en un 82% del total del territorio.

Ese año el Estado hebreo llevó a cabo la mayor expansión territorial en 30 años, una dirección que continúa en este 2025, año que el colono y ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, se marcó como meta para completar «la soberanía (de Israel) en Judea y Samaria». En noviembre, Smotrich garantizó que arrebatarían para siempre «tanto Gaza como Cisjordania» a los palestinos, y defendió que la vuelta de Donald Trump a la Presidencia estadounidense era el momento idóneo para hacerlo.

La anexión de Cisjordania, de hecho, fue una de las demandas de Smotrich para facilitar el actual pacto de coalición que llevó a Benjamín Netanyahu a formar Gobierno. Hace un año, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió «el fin de la presencia de Israel» en los Territorios Palestinos Ocupados, que calificó de ilegales. La corte declaró que «el abuso continuado por parte de Israel […] viola principios fundamentales del derecho internacional y hace ilegal la presencia de Israel en los territorios palestinos.

Paralelamente, Israel continúa su campaña de incursiones militares y redadas en Cisjordania ocupada. El Ejército israelí ha matado este miércoles a un menor palestino de 14 años en la ciudad de Arraba, en el que es el segundo asesinato de un menor en Yenín desde el martes. Además, ha herido a otro adolescente de 15 años, según la Media Luna Roja.

Ver también

Alcaldía Cuauhtémoc no puede subastar estatuas de Fidel y el Che: Gobierno

CDMX, 23 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *