Inicio / Noticias / Sociedad / Empresas de automóviles chinas ganan terreno en el mercado mundial a pesar de las tensiones comerciales

Empresas de automóviles chinas ganan terreno en el mercado mundial a pesar de las tensiones comerciales

23 de julio del 2025.- Geely es una gran empresa automovilística China que empezó haciendo neveras en el este del país y a día de hoy es una de las mayores empresas del sector en China y la décima más grande del mundo en cuanto a ventas.

Este conglomerado multinacional es propietario de la sueca Volvo y gana presencia en el mercado europeo. A Bruselas le preocupa el exceso de producción de vehículos eléctricos de China. La vicepresidenta de Geely Auto reconoce a TVE, que ha visitado una fábrica de coches eléctricos en China, que existe «una especie de enfermedad», pero no cree que haya demasiado exceso de producción.

En China crece la demanda de coches eléctricos y también en el resto del mundo. Esta tendencia es contradictoria con las trabas a los fabricantes chinos. Bruselas acusa a Pekín de dar subvenciones a estas empresas.

Geely es una gran empresa automovilística China que empezó haciendo neveras en el este del país y a día de hoy es una de las mayores empresas del sector en China y la décima más grande del mundo en cuanto a ventas.

Este conglomerado multinacional es propietario de la sueca Volvo y gana presencia en el mercado europeo. A Bruselas le preocupa el exceso de producción de vehículos eléctricos de China. La vicepresidenta de Geely Auto reconoce a TVE, que ha visitado una fábrica de coches eléctricos en China, que existe «una especie de enfermedad», pero no cree que haya demasiado exceso de producción.

En China crece la demanda de coches eléctricos y también en el resto del mundo. Esta tendencia es contradictoria con las trabas a los fabricantes chinos. Bruselas acusa a Pekín de dar subvenciones a estas empresas.

MOBILITY CITY
Mobility City – Los autos sostenibles – 21/07/25
Mobility city – Mobility City – Los autos sostenibles – 21/07/25 – Escuchar ahora
ESCUCHAR AUDIO
Otro de los gigantes chinos
Por otro lado, el Gobierno chino promete regular la feroz guerra de precios, pero el sector también avanza gracias a la tecnología que están desarrollando los grandes conglomerados chinos como Geely, Chery o BYD.

Un motor de hidrógeno y su eficiencia es de casi el 46%, asegura Wang Ruiping, profesor del Instituto de Computación Tecnológica. El otro gigante chino, BYD, reduce el coste al fabricar sus propias baterías. Los vehículos eléctricos se han convertido en el principal escollo en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China.

Ahora, con la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo, Bruselas teme que el excedente de coches fabricados en China vayan a parar al mercado europeo.

Fabricar en Europa
Algunas marcas, ante las trabas arancelarias y los conflictos comerciales, pretenden ensamblar y vender sus vehículos directamente en el Viejo Continente.

Este es el caso de la fabricante estatal de vehículos Chery, que comercializa en España y otros países europeos marcas como Omoda y Jaecoo, que irrumpieron con fuerza el año pasado en el mercado nacional de coches.

Chery pretende apostar por fabricar los vehículos localmente, mostrando además compromiso con todos aquellos consumidores que ya han adquirido sus vehículos. Para ello han llegado a un acuerdo para ensamblar coches Omoda y Jaecoo en la antigua fábrica de Nissan, en la Zona Franca de la ciudad de Barcelona.

Se estima que este proyecto permitirá producir hasta 150.000 automóviles en 2029, mientras que antiguos trabajadores de Nissan podrán reincorporarse al trabajo, recuperando cerca de 1.250 puestos de trabajo. Está previsto que la planta comience la producción a finales de verano o, como muy tarde, en invierno de 2025.

Otros proyectos
El municipio de Figueruelas en Aragón, recibirá a más de 2.200 habitantes chinos para trabajar en una fábrica dedicada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Este proyecto es una colaboración entre el grupo automovilístico neerlandés Stellantis y la empresa China CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited ), especializada en la fabricación de baterías litio-ion.

El arribo de este número de trabajadores chinos va a prácticamente triplicar la población del lugar, que cuenta con poco más de 1.200 vecinos empadronados, alterando por completo su demografía, economía y su vida social. El futuro cambio poblacional del municipio supondrá un auténtico desafío demográfico, social y tecnológico.

La fábrica, que se prevé que inicie su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis en la región aragonesa, podría alcanzar una capacidad de hasta 50 gigavatios/hora (GWh), en función de «la evolución del mercado eléctrico en Europa» y del apoyo continuo de las autoridades de España y la Unión Europea, ha señalado el grupo automovilístico en un comunicado.

El presidente de Aragón destacó en su momento que la decisión de instalar esta planta, clave para la transición hacia la movilidad eléctrica, consolida a la región como un referente industrial en España y Europa.

Ver también

Alcaldía Cuauhtémoc no puede subastar estatuas de Fidel y el Che: Gobierno

CDMX, 23 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *