- Operativos de seguridad y detenciones de maleantes en el sur del EdoMex.
23 de julio del 2025.- Por los fuertes operativos coordinados por autoridades federales y estatales en el sur del Estado de México para combatir las extorsiones presuntamente vinculadas con el Cártel de La Familia Michoacana, hubo cierre de diversas carreteras en el sur de la entidad mexiquense.

Las acciones incluyeron más de 50 cateos en 14 municipios mexiquenses, dirigidos contra comercios, negocios de la construcción, ganaderos y transportistas que, según las investigaciones, eran obligados a pagar “cuotas” a la organización criminal, por lo cual hubo diversas detenciones de personas vinculadas a dicho grupo criminal.
Entre los municipios sureños donde se realizaron los operativos destacan Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Amatepec, Coatepec Harinas, Sultepec, Texcaltitlán, Tejupilco, Tlatlaya y Villa Guerrero.
Como reacción, decenas de taxistas y transportistas bloquearon importantes accesos carreteros por casi 24 horas.
En Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, se interrumpió el paso hacia Temascaltepec, Tlatlaya, Tejupilco y Tonatico. Los conductores justificaron la protesta asegurando que las autoridades detuvieron a choferes y operadores de manera arbitraria.
Desarman a policías de la SSEM
Mientras, en el municipio de Tejupilco, sujetos encapuchados desarmaron a políticas estatales y con cadenas rompieron los vidrios e intentaron prender fuego a la patrulla con placas 03248.
Hasta el momento autoridades estatales no se han pronunciado por estos hechos ni se sabe sobre el estado de los elementos retenidos.
Tras varias horas de tensión, alrededor de las 18 horas de este martes, se ordenó el retiro de los manifestantes; algunos lo hicieron, aunque otros taxistas permanecieron con sus unidades, obstaculizando las salidas de Villa Guerrero hacia Tenancingo.
El transporte público que conecta Toluca y la CDMX con el sur del Edomex también sufrió afectaciones debido a la suspensión de rutas, lo que generó caos vial durante estos dos días de protesta.
De hecho, no hubo venta de combustible, por lo cual la afectación a los habitantes y comercios fue mayor y la zona centro del municipio se vio vacía, contrastando con otros días, tomando en cuenta que la mayoría de la gente vive de la venta de sus productos.
El despliegue policial se realizó principalmente en zonas de alto riesgo como Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Sultepec y Villa Guerrero, lugares donde las denuncias por extorsión se habían incrementado en los últimos meses.
Con información de Infobae