Columna Política «Diputado 501», Por Antonio Tenorio Adame (21-VII-2025).-La presidenta Claudia Sheinbaum propuso, ante el retiro del monumento a Fidel Castro y Che Guevara, ése sea entregado a las autoridades federales para su reubicación, más allá de estar o no de acuerdo con su ideología, porque se trata de un momento histórico.

La oposición quebranta la convivencia.
La mirada del dios Juno gozaba de la facultad binaria de ver hacia el pasado, además de mirar al futuro. De tal suerte, los romanos recuperaban experiencias acontecidas y se alistaban a la eventualidad del porvenir.
Las tendencias de la modernidad pretenden suprimir el pasado, como innecesario, en especial el origen donde se abreva como fuente de identidad; es así como neoliberalismo pasa sin reservas de la
ciudadanía a la categoría de consumista.
La supresión de la identidad histórica ha sido puesta a prueba con la decisión personal de la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra de Rojo de la Vega, quien suprimió la obra escultórica de los líderes de la
Revolución Cubana: Fidel Castro y el Che Guevara.
En esa tesitura, el retiro oficial de los líderes revolucionarios cubanos ha sido enjuiciado por la alcaldesa, ¿cuál es su sentencia?: ¿héroes o villanos?.
Para comenzar, es necesario examinar el status jurídico que respalda el retiro de la escultura. Como antecedente, vale señalar que el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en espacios públicos de la Ciudad de México aprobó la propuesta de la alcaldía para colocación de la escultura, quedando notificada oficialmente la alcaldía. El monumento de referencia está reconocido como patrimonio de la Ciudad de México.
El día 16 de julio de este año, no obstante, la alcaldía Cuauhtémoc informó a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del retiro de la escultura, sin que tuviera la autorización correspondiente.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega explicó en sus redes sociales que el monumento carecía de los permisos obligatorios y registraba irregularidades en su instalación, ocurrida en el 2017, alegando la
falta de procedimiento legal, la falta de una cédula obligatoria de la COMAEP, la inexistencia en la Alcaldía de un documento con la autorización de su instalación, entre otras faltas.
Debe esclarecerse la responsabilidad del retiro de la escultura de “la Tabacalera” para bien de la armonía de convivencia y la paz pública de los pobladores citadinos. Ya que ésas se encuentran en riesgo de quebrantarse.
Los vientos que ahora soplan han puesto a prueba el juicio de la historia al derribar, por lo general, estatuas que representaban personajes siniestros vinculados con episodios de tortura, genocidio, etnocidio, esclavitud, servidumbre, trata de personas, un sin fin del atropello masivo de derechos humanos, como ocurrió con la efigie de Colón en la glorieta de Reforma, o en otras latitudes, al caer el muro de Berlín se derribaron monumentos a Lenin y Stalin.
Aunque también en menor medida se pretende rehabilitar a los añejos patriarcas del colonialismo, como lo promueve el alcalde de Lima, Perú, al reinstalar el monumento a Pizarro.
En esa tesitura, el retiro oficial de los líderes revolucionarios cubanos han sido enjuiciados por la alcaldesa, ¿cuál es su sentencia?: ¿héroes o villanos?.
Tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Estados Unidos, las protestas antirracistas se dejaron sentir al derribar o dañar estatuas de personajes controvertidos en varias partes del mundo.
a. En Inglaterra, en la ciudad de Bristol, fue destruida la estatua del traficante de esclavos, Edward Colston.
b.En Boston (Massachusetts) Cristóbal Colón, fue bajado de su pedestal;
c. En Miami (Florida) el mismo marinero, Genovés fue vandalizado, como también lo ocurrió en Richmond (Virginia);
d. En Richmond (Virginia), Jefferson Davis, presidente de los estados confederados durante la guerra civil, fue derribada.
e. En Bélgica, la estatua de Leopoldo II situada en Amberes, fue vandalizada;
f. En Praga en el monumento en memoria a Winston Churchill, exprimer, ministro, conservador británico, se le tildó de «racista” ; de igual manera ocurrió en Londres en el pedestal de su monumento,
donde se escribió “ eres un racista”.
El oficialismo legislativo apoya a Latinoamérica.
La caída de las estatuas de las personalidades destacadas del pasado, se ha vuelto una lucha ideológica en el presente; en términos llanos, se juzga al pasado con “ojos del presente”.
En los tiempos del desorden generado por Trump, el atentado a la escultura de los líderes cubanos se emprende como una embestida de la ultraderecha, en busca de una senda de acciones que “abra paso” a su posicionamiento hasta ahora nulo e inadvertido.
Así, despojados de su presencia pública, Fidel y Che han abierto la exclusa de descalificaciones que tildan a la revolución cubana de establecer un régimen autoritario y de un fracaso total en el sistema de mercado capaz de impulsar el desarrollo económico, con la generación de una economía de consumo, calificada de bienestar. A la vez, que se diera una democracia pluripartidista.
Se reconoce de principio la realidad agobiante que vive la isla del Caribe, como también ocurre en la patria de Bolívar, Venezuela, donde la revolución cumplió ciertos objetivos, pero al desprenderse y /o
ponerse al régimen de Washington, el panamericanismo, fue objeto de represiones, como la de el embargo comercial que limita la generación de una economía de mercado interno y exportaciones.
El porvenir de los pueblos latinoamericanos se perfila en su realineamiento propio, al margen del panamericanismo; en consecuencia, dentro del amplio espectro integracionista de su unidad cultural e identidad.
La extrema derecha que busca iniciar su emersión al propalar sin base justificadora.
El advenimiento de una autoritarismo en México, y señalar que el resultado será las carencias que viven los estados no alineados a los Estados Unidos, en realidad lo que están empeñados en alcanzar, es que :
1.A México se le aplique también el “embargo comercial” y el control de aranceles.
2.Aumento de impuestos a los migrantes.
3. Las políticas anti migratorias, excluyentes y discriminatorias.
- Cómo la “No, reconocida nacionalidad de nacimiento” o bien.
- 5. La separación de las familias.
Es ahí donde piensan los ultramontanos, que el terrorismo de Trump podrá doblegar el sentimiento de mexicanidad y humanismo de un pueblo diferente pacífico y soberano que su “única falta” es compartir sus fronteras.
La realidad imperante ha sido sellada como una “guerra generalizada “ ya no de ocupación sino de “desestabilización”, comenzando por romper los marcos de contención de fronteras y poniendo como blanco de tiro a la población (Palestina) o bien los espacios territoriales como ocurre en Ucrania, situación de riesgo de la que no escapa México.
Entre los objetivos de la guerra de Trump se plantea dinamitar los proyectos de integración para evitar confrontar a los estados continentales, estilo Unión Europea, así como bloques comerciales en formato BRICS que rompan los privilegios del dólar como unidad monetaria de intercambio comercial.
Trump solo admite a Estados Unidos como estado continental.
De igual manera la derecha bastarda sostiene sus banderas a toda intención orientada a la identidad de integración latinoamericana, su masoquismo ideológico se identifica con su entrega Wall Street ( Milei, Argentina) , o las prisiones de castigo a la pobreza (Bukele, El Salvador).
La Promulgación Constitucional.
La posición de México es estratégica a partir del TEMEC, a pesar de sus condiciones de damnificado, pero aún así dispone de cartas de legitimación pone de relieve los actos de despojo de derechos humanos, como también injusticias impuestas en la manipulación de mercado.
Alimentar a los órganos supranacionales con denuncias y reclamos judiciales es fortalecer la nueva organización social mundial donde el mercado no se sobreponga al Estado, como ahora pretende la derecha radical bajo el sol radiante de Trump.