Inicio / Noticias / Seguridad / Israel ordena por primera vez la evacuación de Deir al Balah y sigue matando civiles en los puntos de reparto en Gaza

Israel ordena por primera vez la evacuación de Deir al Balah y sigue matando civiles en los puntos de reparto en Gaza

20 de julio del 2025.- El Ejército israelí ha ordenado este domingo la evacuación del suroeste de Deir al Balah, una importante ciudad en el centro de Gaza en la que no ha mantenido ninguna operación terrestre desde el inicio de la ofensiva en la Franja, ante la inminente expansión de sus tropas en el área.

«El Ejército sigue actuando con fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona mientras expande sus actividades aquí, para operar en una zona donde no ha operado antes», ha anunciado en un comunicado en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.

Deir al Balah ha permanecido ajena durante más de año y medio de ofensiva israelí a las operaciones terrestres de las tropas, lo que ha hecho de ella uno de los núcleos a los que se dirigieron muchos desplazados y el centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.

«A todos los presentes en la zona suroeste de Deir al Balah (…) incluidos los presentes en las tiendas de campaña», apela el Ejército, «por su seguridad, evacúen inmediatamente y diríjanse a la zona de Mawasi».

El Ejército israelí estimaba en mayo que unas 350.000 personas se encontraban en la Gobernación central de Gaza en la que se sitúa Deir al Balah, según el diario The Times of Israel.

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de allegados de los secuestrados israelíes en Gaza, ha asegurado este domingo que los familiares de los apresados en la Franja se encuentran «angustiados y conmocionados» ante la nueva operación terrestre de Israel en Deir al Balah, al temer ponga en peligro sus vidas.

«Desafortunadamente, a pesar de las manipulaciones y falsas promesas, muchas familias ya han experimentado de primera mano el significado de expandir los combates a la sombra de las negociaciones (de tregua) y la ausencia de un plan de guerra claro», lamenta la organización en un comunicado.

No hay lugar seguro en la Franja
El avance de las tropas israelíes dejaba hasta ahora una franja continua a lo largo de la costa gazatí libre de órdenes de evacuación y control militar. El llamamiento al desplazamiento forzoso emitido por el Ejército este domingo afecta a esa franja, que queda dividida en dos sectores al sur y norte de Deir al Balah.

Al sur se extiende Mawasi, zona costera en la que el Ejército ordena a la población evacuar, pero somete a bombardeos diarios. El sábado, tres personas murieron (dos bebés de un año y un anciano de unos 70) por el ataque de un dron israelí contra una tienda de campaña en este improvisado campo de refugiados.

Más de 425.000 personas, según Naciones Unidas, se hacinan en esa zona en busca de refugio. Además, el área costera de Deir al Balah llamada a evacuar formaba parte de lo que muchos gazatíes consideran también una extensión de Mawasi.

«Mientras la gente del área de Mawasi en Jan Yunis se había movido hacia Deir al Balah, ahora ambos grupos (tanto quienes fueron a las playas de esta ciudad desde el sur como quienes ya se encontraban allí) tienen que encontrar refugio en el Mawasi de Jan Yunis, que Israel bombardea diariamente», señala a EFE un periodista gazatí.

El 86,3% de la Franja de Gaza está bajo control israelí, ya sea por estar sometida a órdenes de evacuación forzosas del Ejército o porque este ha expandido el área militarizada que ocupa en el enclave, según el cálculo de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Las fuerzas armadas, por su parte, aseguran dominar el 75% de Gaza.

El Ejército israelí ha advertido este domingo a los civiles gazatíes sobre el peligro de regresar o permanecer en diversas zonas del norte de la Franja de Gaza, que continúan bajo órdenes de evacuación forzosa, al asegurar que sus tropas «están operando con extrema intensidad» en esta parte del enclave palestino.

«¡Las zonas mencionadas son zonas de combate peligrosas! Por su seguridad está prohibido el movimiento hacia estas áreas», ha escrito en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército israelí en referencia a las ciudades de la gobernación norte como Beit Lahia, Yabalia y Beit Hanoun.

Al menos 67 muertos en un reparto de ayuda
Médicos palestinos de Gaza han constatado al menos 67 muertos y más de 160 heridos tras, denuncian, un nuevo ataque israelí contra una multitud concentrada este domingo alrededor de un puesto de reparto de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en el norte del enclave palestino, en Beit Lahia.

El tiroteo, explican fuentes médicas del hospital Al Shifa a la agencia palestina Sanad, ha ocurrido en el puesto que tiene la GHF en la zona de Zikim. Al Shifa ha recibido al menos 37 muertos y 70 heridos. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos a EFE, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia.

Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en Ciudad de Gaza, confirmó a EFE la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por unos 120 heridos, algunos de gravedad, añadió la portavoz. Por último, dos cuerpos más permanecen en la morgue del Hospital Baptista al Alhi, según una fuente médica.

Esta mañana, miles de palestinos se acercaron a este ‘checkpoint’ en Beit Lahia tras enterarse de que camiones con harina iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, de acuerdo con testigos. El Ejército israelí ha confirmado que sus tropas «realizaron disparos de advertencia para eliminar una amenaza inmediata que se les presentaba», detalla un comunicado castrense.

El Ejército asegura estar examinando lo sucedido, pero señala que una «revisión inicial» sobre el número de posibles víctimas mortales «no coincide» con la información publicada desde Gaza, la cual se basa en sanitarios que han visitado morgues de hospitales y testigos presenciales.

En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Ráfah, al menos seis palestinos han muerto por disparos cerca del punto de distribución de GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.

La GHF tuvo que salir este pasado sábado a desmentir su implicación en otro incidente que dejó más de una treintena de muertos en torno a otro de sus centros de distribución de ayuda, esta vez en el sur de Gaza, si bien confirmó «actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel» aunque «a varios kilómetros del centro de distribución de ayuda humanitaria más cercano» y horas antes de su apertura.

La UNRWA denuncia que Israel está matando de hambre a los gazatíes

Mientras los puntos de reparto de ayuda humanitaria se convierten en focos de terror, la población de Gaza se está muriendo de hambre, y entre ellos hay un millón de niños gazatíes, denuncia este domingo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

La organización urge a Israel a terminar con el bloqueo de suministros, que perdura desde hace cuatro meses y medio.

«Las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles en Gaza. Entre ellos hay un millón de niños. Levantad el asedio: permitid que la UNRWA traiga alimentos y medicinas», insta la agencia en un comunicado en X.

La agencia asegura disponer de alimentos suficientes al otro lado de la divisoria, para alimentar a los 2,1 millones de gazatíes durante más de tres meses.

Sin embargo, Israel apenas permite la entrada de camiones desde el 2 de marzo -los pocos que lo logran casi siempre llevan harina y la mayoría son saqueados-, y a finales de mayo puso en funcionamiento un sistema basado en centros de distribución militarizados, cerca de los cuales ya han muerto más de 900 palestinos, según Sanidad.

Ver también

De manera inmediata, UMSNH da a conocer resultados del examen de admisión

· Con la representación de la rectora Yarabí Ávila, el secretario Académico, Antonio Ramos reiteró …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *