Inicio / Noticias / Sociedad / Señala Hacienda que multas de regulador a CIBanco, Intercam y Vector derivan de revisiones regulares

Señala Hacienda que multas de regulador a CIBanco, Intercam y Vector derivan de revisiones regulares

15 de julio del 2025.- La Secretaría de Hacienda aclaró que las multas reportadas este martes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa son por incumplimientos en procesos administrativos y resultado de revisiones regulares.

En una nota informativa, la dependencia afirmó que esas sanciones corresponden a las mismas que se informaron en un comunicado del 25 de junio, cuando el Departamento del Tesoro anunció restricciones contra esos tres grupos financieros por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado este martes por la CNBV de acuerdo con su normatividad interna, de 185 millones de pesos, es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación”, expuso Hacienda.

Agregó que de tener información contundente que pruebe actividades ilícitas de esas tres instituciones financieras, actuará con todo el peso de la ley.

“Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, aseveró.

El 25 de junio, tras el anuncio del Tesoro, Hacienda publicó un comunicado en donde informó que había solicitado a EU pruebas del vínculo de esas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera o la CNBV, pero no recibió algún probatorio.

Precisó entonces que la única información ofrecida por el Tesoro que puede verificarse por parte de México contenía datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de CIBanco, Intercam y Vector con empresas chinas legalmente constituidas.

“Aun así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos”, informó Hacienda el 25 de junio.

Más temprano este martes, se reportó que la CNBV había impuesto sanciones por 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.

Una nota de la agencia de noticias EFE señaló que de acuerdo con una publicación del regulador financiero, las sanciones fueron impuestas entre el 25 y el 30 de junio, y se derivan de violaciones a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión.

EFE detalló que Intercam Banco recibió 16 multas por un total de 44.5 mdp mientras que Intercam Casa de Bolsa obtuvo 10 multas que ascienden a 47.5 mdp. En total, Intercam acumuló 26 multas por poco más de 92 mdp, siendo la más afectada.

En tanto, CIBanco recibió 16 multas por un monto de 53.3 mdp y CI Casa de Bolsa, cinco multas por un total de 13.3 mdp.

En el caso de los dos bancos y sus casas de bolsa vetados por autoridades estadounidenses, las sanciones responden a conductas contra la prevención del lavado de dinero, no proporcionar información relativa a eventos relevantes, no proporcionar información en tiempo y forma, omitir establecer comunicación con el regulador.

EFE agregó que la CNBV impuso seis multas a Vector Casa de Bolsa, con un monto acumulado de 26.46 mdp por infracciones a la Ley de Fondos de Inversión relacionadas con omitir información, sobre disposiciones relacionadas con la propaganda e incumplimiento de las características que deben de tener órdenes de compra y venta de acciones.

EFE añadió que hace meses, la CNBV había anunciado una investigación en curso sobre estas instituciones, señalando problemas administrativos y operativos.

El miércoles pasado, el Tesoro anunció una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Este martes la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República en contra de las tres instituciones acusadas por EU.

Con información de Forbes México

Ver también

Fortalece Ayuntamiento de Morelia acciones contra la trata (Columna Política «El Francotirador»)

*De Qué Trata la Trata. Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz lgado (16-VII-2025).- El …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *