*ASPIRANTAS DE FREDY SE PONEN EL SACO QUE MANDÓ RAÚL.
*CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA TJA.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (16-VII-2025).- En nuestra última entrega, hice algunas reflexiones sobre la manera en que se está haciendo política en nuestro estado y algo de lo que ocurre al interior del oficialismo, particularmente la interacción entre las tribus de Morena que protagonizan un serio, deleznable e inútil pleito, que si no se cuida el contexto, puede transformarse en un pleito de género, pues mientras en un bando se realiza un martirologio sobre los derechos de las mujeres, en el otro, se apuesta por la importancia del perfil antes del género.

En el bando gobiernista, se argumenta a partir de que en nuestro estado nunca ha habido una mujer gobernadora y por lo tanto, como ya es tiempo de mujeres, pues Morena debe de postular una mujer, pero además, se legitima el argumento diciendo que no se trata de una fijación mental dicha aspiración, porque si se interpreta como “fijación mental”, “Me encanta tener como fijación mental la libertad de las mujeres. Que ocupemos todos los espacios, que digamos lo que pensamos, que decidamos sobre nuestros cuerpos y que no tengamos que pedir permiso para existir. Y si eso incomoda… qué bueno.” Espetó la secretaria ALEJANDRA ANGUIANO titular de la SEIMUJER.
Y bueno, eso de la fijación mental, es un concepto que el senador RAÚL MORÓN le adjudicó al titular del poder ejecutivo estatal FREDY RAMÍREZ, no lo expresó como una definición ideológica, intención programática, ni nada por el estilo, en contra de la equidad y/o alternancia de género o de la alternancia, porque la equidad y la alternancia de género son producto de la lucha histórica de las mujeres, así de simple.
De lo que se trata es de privilegiar al estado y al gobernado, quien está exigiendo que el gobernante, sea el perfil que tenga las características que la dinámica social demanda, sin importar el género y es precisamente ahí, donde está el conflicto, porque hay mujeres que están dentro de la dinámica de exigir posiciones en la administración pública, por el simple hecho de ser mujeres sin considerar si se tiene o no la capacidad que su ejercicio requiere.
A partir de lo expresado por el senador MORÓN ORÓZCO, se ha desatado una artificial contienda de géneros, solo veamos como se expresan alguna féminas como la señalada líneas arriba y por si fuera poco, otra de las aspirantes dijo:
En el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no existe cabida para el conservadurismo y el machismo, remarcó GLADYZ BUTANDA MACÍAS, en referencia a quienes demeritan la figura de la mujer rumbo a las elecciones de 2027. “La alternancia de género no es un capricho, es resultado de una lucha histórica por la defensa de nuestros derechos político electorales, quien opine lo contrario atenta contra la propia investidura de nuestra presidenta, la doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO”, dijo GLADYZ BUTANDA.
Ante este escenario, llamó a cerrarle el paso al conservadurismo en Morena, a fin de que la esencia progresista del movimiento siga trayendo consigo transformaciones históricas en la vida democrática del país.
Hay expresiones del feminismo radical, que introducen a la sociedad en el dilema de que, sí se opta por una mujer para ocupar tal o cual cargo, se está en lo correcto, manifestarse en contra de esa definición, es ser conservador, machista y antifeminista, confrontación que de ninguna manera abona a un sano desarrollo social, por el contrario, el principio rector debe ser a toda costa, que independientemente del género, el mejor perfil sea el elegido, ni más, ni menos.
CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA TJA.
Pues bien, los integrantes de la 76 legislatura al congreso del estado, tuvieron a bien, dentro del desahogo de la última sesión ordinaria del primer periodo legislativo, aprobar y emitir la convocatoria para designar a la persona titular de la Quinta Sala del Tribunal Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, dirigida exclusivamente a abogadas mujeres por considerar que así debe de ser en razón de la equidad de género.
Con el respeto debido, no deja de llamar la atención el desaseo, con el que se elaboró la convocatoria citada, pues los legisladores, desde mi punto de vista personal, debieron de realizar algunas reformas previas a la constitución federal y a la del estado, con el fin de armonizarlas y evitar ilegalidades así como desaguisados procesales que les darán muchos dolores de cabeza.
De entrada, existe un conflicto entre constituciones y la lógica establece que la constitución federal tiene supremacía sobre la constitución local y es que, veamos: la constitución política de los estados unidos mexicanos, establece con claridad literal que, “No podrán ser Magistradas o Magistrados las personas que hayan ocupado el cargo de titular de Secretaría o su equivalente, Fiscal o Diputada o Diputado Local, en sus respectivos Estados, durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria respectiva por el Congreso local.”
Y por su parte, la constitución política del estado libre y soberano del estado de Michoacán de Ocampo, señala en la fracción VI del artículo 76, que no podrán ocupar el cargo de magistradas si hubieren ocupado el cargo de titular de las dependencias básicas de la administración pública centralizada o su equivalente, Fiscal General del Estado o Diputado Local, a menos de que se separen de sus cargos 90 días antes de la elección o designación.
¿Porqué los diputados no armonizaron las constituciones? Pues por una simple razón. En Casa Michoacán hay la decisión de que el congreso del estado, “ventanilla del señor gobernador”, designe como magistrada titular de la Quinta Sala del Quinta Sala del Tribunal Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, a la señora AZUCENA MARÍN CORREA, quien se desempeñara hasta el pasado mes de abril de este año, como secretaria de la contraloría estatal y recibieron la orden de realizar el nombramiento de manera urgente.
Obvio, la fecha exacta de la renuncia de MARÍN CORREA a su cargo, permanece sigilosamente guardada, pues las fechas de registro de las aspirantes al cargo serán los días diecisiete (17) y dieciocho (18) de julio de dos mil veinticinco (2025) y la fecha en que se hizo pública la renuncia de AZUCENA MARÍN fue el día 22 de abril de 2025, por lo que no se cumplen los tres meses señalados en la convocatoria.
Finalmente, en la última reforma constitucional a nuestra carta magna y en consecuencia a la del estado, se estableció que, los integrantes del poder judicial deberían ser electos mediante el voto secreto, universal y directo de los ciudadanos y por otra parte, en el artículo 95 de la constitución del estado, se establece que para ser magistrado del Tribunal Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, se deberán cumplir los mismos requisitos establecidos para los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, esto es, que para su designación, deben ser electos por el voto secreto, universal y directo de los ciudadanos y como podemos observar, la convocatoria emitida por el congreso del estado, supone que los diputados utilizarán al procedimiento usado antes de la reforma, es decir, por elección del pleno de los diputados y no por elección popular. ¿Y la razón jurídica?
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Por si usted está muy al pendiente o preocupado, el próximo jueves por la noche, se cierra el término para el registro de los aspirantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado y de acuerdo a la convocatoria, de los aspirantes registrado, la comisión de justicia deberá seleccionar a 10 aspirantes, lista que deberá ser aprobada por el pleno, para que, de ser aprobada, se envié al titular del poder ejecutivo estatal, para que, de la lista de 10 aspirantes, el gobernador elija tres de ellos y enviar la terna integrada al pleno de los diputados para que sea electo el titular de la FGE por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión. Según el oráculo de Bajo la Lupa, será CARLOS TORRES PIÑA el electo.
De verdad que me dio risa, me dijeron en los pasillos de Casa Michoacán que, dentro de la lista de perfiles analizados para que sustituyan a TORRES PIÑA en la secretaría de gobierno, a petición del diputado Moches ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, se incluyó al perfil del diputado MARCO POLO AGUIRRE CHÁVEZ y ¿sabe qué? Se me soltaron los esfínteres en los pantalones. ¿Cómo pues? De ser cierto, pues vaya desesperación la que tiene FREDY RAMÍREZ, que no encuentra a quien poner ante la falta de recursos humanos profesionales y con el perfil adecuado.
En este que fue el último día de labores del primer periodo ordinario de sesiones de la 76 legislatura al congreso del estado, el diputado MEMO CAHUAMAS solicitó licencia al cargo, para “estar elegible” en el caso de que se registre como aspirante a fiscal general del estado y me aparece una pregunta: ¿pedirá también licencia al cargo de dirigente estatal del PRI? Con eso de que aspira a ser gobernador, presidente municipal de Morelia y ahora a fiscal del estado, conservar la dirigencia priista ¿por qué no?
Bueno, pues las comisiones de justicia y derecho humanos del congreso estatal, descorrieron la incógnita, eligiendo a los integrantes de la terna de la que saldrá el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la que quedó integrada con JOSUÉ MEJÍA PINEDA, actual titular de la Comisión estatal de Atención a Víctimas; ANGÉLICA MARÍA AGUILAR GARCÍA y GABRIELA GARCÍA DE LEÓN MONTER. Dicen que las mayoría en el congreso ya se decantaron por JOSUE MEJÍA. ¡Ha! Se me olvidaba, me dijeron que BÁRBARA GABRIELA RAMÍREZ PEDRAZA, aspirante a la titularidad de la CEDH y promotora de un juicio de amparo en contra de la convocatoria, ya decidió desistirse de dicha impugnación, parece que las presiones fueron importantes.
Claro que llamó la atención el que el abogado ALBERTO MORENO ZAMUDIO, haya presentado en el congreso del estado, un proyecto de iniciativa ciudadana, por el que modifican los artículos; 137 y 232 del Código penal del estado de Michoacán, relativa a los delitos de lesiones, homicidio y daño en las cosas en hechos de tránsito. El Código Penal del Estado de Michoacán erradamente disminuye la mitad de la pena cuando se cometen los delitos de daño en las cosas, lesiones u homicidio bajo los efectos de psicotrópicos, enervantes, de bebidas embriagantes o por conducir en estado de ebriedad. Al respecto, en su iniciativa, el abogado MORENO propone imponer la duplicidad de las penas se impondrán la previstas en los artículos 117 y 125, que se refieren a delitos con motivo del tránsito de vehículos, cuando la conducción se haga bajo los efectos del alcohol, psicotrópicos o enervantes. ¡Muy bien!