Inicio / Noticias / Política / «No es lo mismo ser borracho que cantinero» (Columna Política «Bajo la Lupa»)

«No es lo mismo ser borracho que cantinero» (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*“NO ES LO MISMO SER BORRACHO QUE CANTINERO”
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (14-VII-2025).- Mucho se ha utilizado la metáfora de que no es lo mismo ser borracho que cantinero, al referirse a ser oposición o ser gobierno. El cantinero suele poner orden, mantener la calma, controlar a los borrachos. El problema es cuando el cantinero también se la pasa borracho. La referencia anterior viene a cuento, por que nuestro gobernador FREDY RAMÍREZ BEDOLLA, desde mi personal punto de vista, no ha logrado superar su papel de gobernante para cambiarlo por el de líder de una expresión política gobernante.

Como gobernador, a pesar de que, teóricamente debe de gobernar para todos los michoacanos independientemente de filiación ideológica o partidaria, pero para los militantes y simpatizantes del partido gobernante, debe de asumirse como un auténtico líder, con solvencia política, ética y moral, para que la gobernabilidad sea sólida, emanada de la sociedad misma y no de imposiciones o de maniobras políticamente fraudulentas, sin legitimidad.
Hoy, FREDY RAMÍREZ se asume más como cabeza de una tribu morenista que está en plena disputa por conservar el poder público, sin importarle que las esenciales discrepancias en esa disputa, no es con fuerzas opositoras, si es que hay o las fuerzas opositoras que aún sobreviven al vendaval del 2024, no, la lucha, la disputa es intestina con fuerzas y expresiones políticas del mismo morenismo estatal, particularmente, la expresión política que representa y encabeza, el senador RAÚL MORÓN ORÓZCO.
¿Cuál es la causa de que FREDY voluntariamente o no, encabece el enfrentamiento con la expresión política del senador RAÚL MORÓN?, ¿Qué es lo que FREDY gana o ganaría, evitando que MORÓN ORÓZCO llegara a la titularidad del poder ejecutivo estatal? ¿Qué ganaría? Acaso ¿impunidad? No hay una explicación lógica de la actitud de FREDY, cuando lo natural es que buscara convertirse en un auténtico líder político, un líder que propiciara la conciliación de los intereses de los michoacanos y particularmente de los morenistas, para que, entre otras cosas, la victoria electoral fuera el faro que guiara su desempeño, buscando que el perfil ganador satisfaga las aspiraciones de la sociedad michoacana, no importando si es hombre o es mujer, solo que hasta hoy, no lo ha logrado entender.
Después de los acontecido el pasado sábado en el Mirador de Altozano, en donde sus partidarios por él encabezados, celebraron el 11 aniversario de la fundación de Morena movimiento y fue precisamente el concepto fundacional el que prevaleció y pareciera que se inicia la etapa de la revaloración de los fundadores, el mensaje fue claro, ser fundador de Morena es el pasaporte a tener aspiraciones políticas y también será el pasaporte para la discriminación política, pues la etapa de reclutamiento de perfiles sin origen fundacional terminó y solo basta echarle una lectura a los planteamientos políticos que se propondrán al consejo político nacional de Morena el próximo 20 de julio y ahí está la respuesta.
Lo cierto de todo este enjuague es, que lo que queda de la oposición es la más feliz, pues el trabajo de debilitar al oficialismo se lo están ahorrando, los bandos morenistas lo están haciendo y ahí precisamente está el quid del asunto, por que si bien FREDY RAMÍREZ no decide acabar con ese pleito inútil, pues el profe RAÚL MORÓN tampoco, siente que el trabajo político de territorio que ha desempeñado en los último años, es suficiente para, no solo enfrentar al gobernador del estado, sino que, para demostrar a la élite nacional del morenismo, que él es el derechoso de la candidatura al gobierno del estado, no solo por que considera que fue despojado de ella y porque en este momento no hay un perfil mejor posicionado en las preferencias del electorado que él.
En los últimos meses, el oficialismo ha diseñado una estrategia fundada en algunos levantamientos demoscópicos, en los que se mide al profesor MORÓN como eventual candidato de otras fuerzas políticas y han evitado a cualquier costo, que se le mida dentro de Morena, el oficialismo michoacano está seguro de que la conducta política de MORÓN ORÓZCO es por un alejamiento del morenismo, sobre todo, del morenismo fundacional, mientras que es arropado por ex funcionarios de SILVANO AUREOLES, lo que se considera en este momento un pecando capital.
Sin embargo, esa teoría del “alejamiento” de RAÚL del morenismo, puede ser más que ficticio, el senador sabe que, a los de casa no hay que convencerlos de nada, mayoritariamente son disciplinados y acatan la decisión del partido, de manera que confía más, en el trabajo territorial que en la estructura del partido, pues es en el territorio donde se puede ganar la “encuesta definitoria” y tal vez, algunas encuestas “serias” pueden demostrar tal aserto, como la última encuesta publicada por la casa encuestadora “Massive Caller” de fecha 12 de julio del presente, en la que si miden a RAÚL MORÓN como aspirante a la candidatura por Morena.
En la gráfica que se refiere a Morena, MORÓN obtiene el 29.9% de las preferencias electorales de entre los perfiles morenistas que aspiran a la misma posición y su más cercano perseguidor es el actual secretario de gobierno CARLOS TORRES PIÑA con el 20.4% en las preferencias, a 9.5 puntos porcentuales de MORÓN, lo que podría demostrar que el tan señalado alejamiento del profesor del Morenismo es ficticio.
Siguiendo con el citado levantamiento demoscópico, hay un dato revelador que el oficialismo debe de tomar en consideración muy seriamente, y consiste en que, ninguna de las mujeres que han levantado la mano, para obtener la candidatura al gobierno de Michoacán, logran superar los 20 puntos porcentuales, de manera que, habría que hacer una medición seria para efectos estratégicos, sin cuchareadas, para saber realmente el posicionamiento de cada uno de los y las aspirantes a la candidatura guinda.
Por otra parte, esta misma encuesta, la que tomaremos como seria para efectos de este análisis, revela otro dato contundente, Morena solo como partido político, alcanza el 51.3% en las preferencias electorales rumbo al proceso del 2027, de manera que sí estos números, que entendemos como del momento en que se levanta la encuesta, son reales, el partido guinda tendría capital político suficiente como para no necesitar de sus partidos “paleros” como el PVEM, el PT y ahora hasta el PRDM, para alcanzar la victoria electoral, pues sus adversarios, sumando los porcentajes de preferencias electorales, apenas tendrían algo así como 33.6 puntos porcentuales, una diferencia de 17.7 puntos, pero además, en el supuesto que se le sumaran los números de sus partidos “paleros”, Morena llegaría a los 60.6 puntos porcentuales en las preferencias electorales, que lo haría prácticamente inalcanzable e invencible.
En esa tesitura, la encuesta de Massive Calle del 12 de julio del presente, revela que ninguno de los llamados “aspirantes” a la candidatura de Morena a la titularidad del poder ejecutivo estatal, aporta algún valor político a la contienda, ni siquiera el mejor posicionado que es el profesor MORÓN, pues mientras que Morena solo alcanza 51.3% en las preferencias, el profesor MORÓN ORÓZCO alcanza 29.9%, es decir, 21.4 puntos porcentuales menos que la marca Morena y ya con los partidos “paleros” la diferencia es de 30.7 puntos porcentuales de diferencia, de ahí la afirmación de un viejo líder de Morena, quien afirma que en este momento, si Morena postula a una mula, gana. Parece, por los resultados de estas encuestas, que no está alejada de la verdad tal afirmación, pero además, ¿cuánto valen electoralmente en este momento los partido PVEM, PT y PRDM? Según Massive Caller, pues 9.3 puntos porcentuales, ni siquiera 10 entre los tres paleros. ¿Los necesitará Morena?
MISCELÁNEA POLÍTICA.
¡Ya no me ayudes compadre! Dijera el todavía fiscal general del estado ARIAN LÓPEZ SÓLIS, pues resulta que el todavía dirigente estatal del PRDM OCTAVIO OCAMPO, Dijo descartar asuntos políticos, como presiones por parte del gobernador morenista ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA o algún tipo de negociación de salida, y atribuyó la determinación a asuntos meramente “personales”, como considerar que ya cumplió la meta que se había trazado para el cargo. Caray, y eso que OCAMPO CÓRDOVA cobra como diputado local, pues la ley establece que la renuncia del fiscal solo puede ser “por causa grave” y en el texto de su renuncia no se señala dicha causa, ahora, según lo señalado por OCAMPO la causa “es personal”, por lo que se viola la ley. Ha como le ayuda a su guía espiritual.
Desprecio de los poderes del estado en la celebración del día del abogado…Pues sí, resulta que de entre los varios eventos para celebrar el Día del Abogado, el mayoritario celebrado en las instalaciones del Poder Judicial del estado, no gozó del afecto y aprecio de los titulares de los poderes del estado y solo veamos, el jefe del poder judicial magistrado GERARDO CONTRERAS VILLALOBOS, no se dignó a acudir, a pesar de que fue en su casa el evento y mandó al magistrado GENARO ÁLVAREZ PÉREZ, titular de la Primera Sala Civil; el jefe del poder ejecutivo FREDY RAMÍREZ, tampoco quiso ir, mandó un tzirimique de cuarta, al director del centro de conciliación laboral ANDRÉS MEDINA GUZMÁN ¿y la señora presidenta del poder legislativo? Pues a la señora JULIANA BUGARINI le importan un pito los abogados y no mandó ni siquiera a un representante.
Por cierto, ya que mencionamos a la señora BUGARINI TORRES, resulta que se quejó que desde su llegada a la presidencia del Congreso, ha sido blanco de ataques sistemáticos por parte de voceros cercanos al senador Morón. “Nunca antes en la historia una mujer presidenta del Congreso había sido tan cuestionada. Y mis únicos pecados son seguir la ley y actuar con principios”, afirmó. ¿Por favor! ¿seguir la ley? Con el respeto debido, convocó y realizó una sesión del congreso de manera ilegal, lo que le valió un cacahuate. ¿Esos son sus principios, violar la ley impunemente?
¿Será que, el Instituto Electoral de Michoacán y la representación estatal del Instituto Nacional Electoral estarán investigando las razones por las que el comité directivo estatal del PRI en Michoacán está regalando tinacos contenedores de agua de color rojo con la leyenda “PRI Morelia”? Hacer ese tipo de regalos entre la ciudadanía lo tienen expresamente prohibido por la ley los partidos políticos, pero además, ¿será que el PRI y su dirigente MEMO CAHUMAS podrán explicar el origen de los recursos económicos para la adquisición de los citados tinacos?

Ver también

A 11 años de su fundación, Giulianna Bugarini llama a defender el legado de Morena

Morelia, Michoacán, 12 de julio de 2025.- En el marco del encuentro conmemorativo por los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *