Inicio / El Mirador / “Una decisión exagerada” considera la Presidenta Sheinbaum por el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos por un caso de gusano barrenador en Veracruz

“Una decisión exagerada” considera la Presidenta Sheinbaum por el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos por un caso de gusano barrenador en Veracruz

CDMX, 10 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró como “una decisión exagerada” el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos por un caso de gusano barrenador en Veracruz. Aseguró que, al conocerse la situación, se implementó el protocolo y una serie de indicadores correspondientes.

“Hubo un caso en Veracruz que se encontró y de inmediato se está atendiendo. Llegan veterinarios, hay un equipo, un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Desde nuestro punto de vista, se tomó una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”,
dijo durante la Mañanera del Pueblo.

Sheinbaum Pardo explicó que, en nuestro país, de inmediato volvieron a trabajar los equipos técnicos para mostrar que la situación está bajo control.

“Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer, lo que se debe llevar a la práctica, si es que se encuentra un caso que esta fuera del Istmo, que es hasta donde ahora se había contenido”,
señaló.

La mandataria mexicana, quien confió en que EUA pronto reabra la frontera al ganado en pie, recordó que la última reapertura no fue algo subjetivo, sino que fue resultado del trabajo permanente, durante dos meses, de los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y su contraparte en EUA, para determinar cuándo existe una situación de alerta.

Disminuyen casos de gusano barrenador
Francisco Calderón Elizalde, director del Senasica, informó que han disminuido los casos de ganado afectado por el gusano barrenador. Indicó que, al día de hoy, se tienen contabilizados 392.

El funcionario indicó que el número de casos activos ha disminuido en 18.5 por ciento, pues apenas el pasado 24 de junio se contaba con 481 cabezas de ganado afectadas.

“México ha establecido protocolos, diferenciando la realidad biológica tanto de la mosca como de las posibilidades de su establecimiento en el territorio nacional. Tenemos un protocolo para encapsular estos casos y erradicarlos a la mayor brevedad posible”,
dijo Calderón Elizalde.

Indicó que el protocolo consiste, primero, en llegar al punto focal donde se encuentran los casos reportados. Posteriormente se despliegan médicos veterinarios para revisar la unidad de producción y revisar al ganado, a fin de verificar que no tengan heridas o haya animales con “gusaneras”. Además, se fortalecen las acciones de vigilancia y control.

Con información de Once Noticias

Ver también

Día Mundial del Caballo, un homenaje al compañero más fiel y antiguo de la humanidad

11 Julio 2025 Cultura y educación “Un caballo es un regalo. Y no tenemos derecho …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *