10 de julio del 2025.- Canadá enfrentará un arancel de 35% a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunció este jueves el presidente estadounidense, Donald Trump, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney.

“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo Trump en la misiva, publicada en su plataforma Truth Social.
Hasta ahora, las importaciones estadounidenses desde Canadá pagan un “arancel de emergencia” de 25%, si no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este arancel se aplica al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por la presunta falta de colaboración de Canadá con Estados Unidos en materia de narcotráfico (especialmente de fentanilo) y migración.
La IEEPA autoriza al presidente a regular las importaciones en respuesta a emergencias declaradas relacionadas con ciertas amenazas inusuales y extraordinarias a la seguridad nacional, la política exterior o la economía.
El arancel anunciado este jueves por Trump sustituirá al de 25% en el mismo marco de la IEEPA.
Antecedente: este arancel de 25% se anunció en febrero de 2025. Se impuso a la mayoría de los productos y se estableció también un arancel de 10% a las importaciones de energía. Ambos aranceles entraron en vigor el 4 de marzo. Sin embargo, hubo ajustes rápidos. A partir del 7 de marzo, se suspendieron los aranceles para productos canadienses que ingresan bajo el T-MEC.
Luego, desde el 5 de abril, todas las importaciones procedentes de Canadá , al igual que las de México, quedaron exentas de los aranceles recíprocos y globales que Estados Unidos aplicó a la mayoría de sus socios comerciales.
Por otro lado, el 12 de marzo, Trump eliminó todas las exenciones nacionales a los aranceles de 25% sobre acero y aluminio, incluyendo las otorgadas a Canadá, México y otras naciones. Después, el 3 de abril, impuso un arancel del 25% a las importaciones de vehículos, en virtud de la Sección 232. No obstante, los vehículos amparados por el T-MEC quedan exentos en relación a los insumos, partes y componentes fabricados en Estados Unidos.
En un intento por destrabar el diálogo comercial, Canadá dio un giro importante. El 29 de junio, anunció que eliminará el impuesto a los servicios digitales. Esta medida afectaba a gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Google. El gravamen, de 3 %, estaba diseñado para captar miles de millones de dólares de ingresos digitales generados en el país.
Con este gesto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, logró reactivar las conversaciones con Washington. Retomó las negociaciones con Trump para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio, según informó el Ministerio de Finanzas de Canadá en un comunicado oficial.
El cambio de postura llegó tras una advertencia de Trump el 27 de junio, al declarar que pondría fin a todas las negociaciones con Canadá de forma inmediata, en respuesta directa al impuesto digital.
Estados Unidos registró un déficit de 25,625 millones de dólares en su balanza comercial de bienes con Canadá en los cinco primeros meses de 2025, con exportaciones de 142,911 millones e importaciones de 168,536 millones.
Con información de El Economista