09 de julio del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido este miércoles nuevas cartas con nuevas imposiciones de aranceles a seis países, tal y como lleva haciendo en las últimas horas. En este caso, ha amenazado con gravámenes del 30% para Argelia, Irak, Sri Lanka y Libia; del 25% para Brunéi y Moldavia; y del 20% para Filipinas. Así lo ha anunciado el magnate a través de su red social, Truth Social, donde suele publicar muchos de sus movimientos de calado económico.

Trump inició este lunes la deriva de enviar cartas a diferentes países con los que no ha llegado a acuerdos comerciales, todo ello con el fin de anunciar que les va a imponer nuevos aranceles a partir del próximo 1 de agosto si no llega a un pacto con ellos. En este caso, los gravámenes van del 25 al 40%, y entre los Estados afectados están Japón, Corea del Sur, Túnez, Malasia, Kazajistán, Serbia y Laos.
Al hilo de esto, el presidente estadounidense ha adelantado este martes que va a hacer lo mismo con la Unión Europea, con quien se encuentra actualmente en una fase de negociación comercial. También advirtió que gravará con una tasa del 50% al cobre y avanzó que contempla otro arancel de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
Hasta ahora, Trump ha indicado que la Unión Europea ha estado tratando «muy bien» a Estados Unidos en sus últimas negociaciones, pero ha insistido en que tratar de llegar a un acuerdo con el bloque europeo ha sido complicado. «Fueron de los más difíciles de tratar. De hecho, en muchos aspectos, fueron mucho peores que China», ha advertido.
Por su parte, la Unión Europea ve «avances» para conseguir un acuerdo con Washington tras una conversación entre el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado lunes.
Trump pospuso el plazo de la imposición de sus aranceles del 9 de julio al 1 de agosto para ampliar el tiempo en el que negociaría nuevos pactos comerciales con sus socios. No obstante, después indicó que considera como acuerdos las cartas que envía a los Gobiernos comunicándoles sus decisiones sobre las tasas. El líder republicano considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.