CDMX, 09 de julio del 2025.- El peso mexicano inicia la sesión cotizando aún en terreno de ganancias, al tiempo que los inversionistas asimilan los datos de inflación en México, que se desaceleró a 4.32 por ciento en junio.

La moneda mexicana presenta una apreciación de 0.20 por ciento o 3.64 centavos respecto a sus movimientos del día de ayer; y el tipo de cambio se ubica en 18.55 unidades por dólar este miércoles, según datos de Bloomberg.
“Es importante recordar que en julio el peso tiende a apreciarse, por lo que la disminución del tipo de cambio no debe de ser vista como un termómetro de la actividad económica de México, sino más bien como un efecto estacional y la posición relativamente favorable respecto a otros países en cuestión de aranceles”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
No obstante, agregó que se espera que a partir de agosto el tipo de cambio nuevamente suba, como lo ha hecho en otros años.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.05 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reporta un avance de 0.04 por ciento, en los 97.54 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 0.02 por ciento hacia las mil 196.41 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.37 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.25 por ciento.
Entre las divisas más depreciadas se encuentra el won surcoreano con 0.33 por ciento, el peso chileno con 0.31 por ciento, el dólar taiwanés con 0.30 por ciento, el dólar canadiense con 0.24 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.24 por ciento y el real brasileño con 0.23 por ciento.
Con información de El Financiero