Inicio / Noticias / Internacional / Texas confirma que hay más de 161 personas desaparecidas y 109 muertos tras la riada del río Guadalupe

Texas confirma que hay más de 161 personas desaparecidas y 109 muertos tras la riada del río Guadalupe

08 de julio del 2025.- El balance de las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado una centena de muertos, podría aumentar considerablemente tras anunciarse este martes que al menos 161 personas siguen desaparecidas.

«Solo en el condado de Kerr, 161 personas son consideradas desaparecidas», ha declarado el gobernador de Texas, Greg Abbott, durante una rueda de prensa desde Hunt, uno de los pueblos más afectados. Abbott ha explicado que esta cifra se basa en reportes de amigos, familiares y vecinos, así como en un sistema que permite registrar a los seres queridos desaparecidos. «Es muy probable que la lista se alargue», ha añadido, mientras los equipos de rescate continúan buscando supervivientes.

En total, se han contabilizado 109 muertos en el centro del estado, siendo el condado de Kerr el más afectado con 87 fallecidos, incluidos 30 niños. Entre las víctimas figuran 27 niñas y monitoras del campamento cristiano Camp Mystic, situado a orillas del río Guadalupe y que alojaba a unas 750 personas.

Cinco campistas y una monitora permanecen desaparecidos, además de otro menor que no estaba en este centro. Según Abbott, en Kerr y Kerrville se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos.

Las autoridades han sido cuestionadas por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias. En este sentido, Abbott ha anunciado que se convocará una sesión especial de la legislatura estatal para examinar «cada aspecto de la tormenta» y garantizar sistemas que eviten futuras tragedias.

Las tareas de búsqueda continúan
Helicópteros, drones y equipos caninos se han movilizado de nuevo este martes pese a las duras condiciones. «Penetrar en los montones de escombros es muy peligroso», ha señalado el teniente coronel Ben Baker, del cuerpo de guardas de Texas, quien también ha destacado el impacto emocional de la tragedia: «Es muy duro presenciar la pérdida de vidas humanas, pero cuando es un niño, es extremadamente difícil».

La ministra de Seguridad Interior, Kristi Noem, ha reconocido que los equipos están «cansados», pero ha asegurado aseguró que reciben refuerzos y voluntarios en el lugar. El presidente Donald Trump confirmó que visitará la zona el viernes junto a su esposa Melania. «Hemos enviado muchos helicópteros de todas partes. Texas tenía buenos equipos también, la respuesta ha sido increíble», afirmó este lunes.

Más de 800 personas han sido rescatadas
Las esperanzas de encontrar supervivientes son mínimas cinco días después de la súbita crecida que afectó esta zona turística durante un fin de semana largo. «Hasta donde sé, el último rescate fue el viernes, el día de la inundación», declaró Jonathan Lamb, de la policía de Kerrville. Según las autoridades, unas 850 personas han sido rescatadas.

En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, los equipos han buscado durante todo el día en el lodo y escombros, mientras helicópteros sobrevolaban la zona.

Por su parte, la Casa Blanca sigue rechazando las críticas sobre recortes presupuestarios al servicio meteorológico nacional, afirmando que las alertas y previsiones fueron «precisas y oportunas». Sin embargo, la alerta se emitió poco después de la 1 de la madrugada, cuando muchos habitantes dormían o tenían el teléfono apagado.

Desde la 1.00 horas del sábado 4 de julio, el NWS emitió alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr. En las primeras ruedas de prensa, las autoridades reconocieron que los pronósticos subestimaron la intensidad de las lluvias. Expertos han cuestionado qué tan preparada estaba la región, señalando que se podrían haber tomado medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes, especialmente en campamentos y zonas habitadas, si se hubieran atendido las advertencias meteorológicas.

Las aguas se elevaron ocho metros en 45 minutos
Las crecidas fueron causadas por lluvias torrenciales el viernes que elevaron el río Guadalupe ocho metros en 45 minutos, con precipitaciones cercanas a 300 mm/hora, equivalente a un tercio de la media anual.

Estas crecidas súbitas, provocadas por lluvias intensas que el suelo seco no puede absorber, no son raras. Pero la comunidad científica señala que el cambio climático causado por la actividad humana ha hecho que estos fenómenos sean más frecuentes e intensos.

«Esta zona de Texas sufre ambos extremos del cambio climático. Las sequías se vuelven más extremas y cuando llueve, las precipitaciones son más fuertes, aumentando la probabilidad de inundaciones súbitas», ha explicado el meteorólogo y especialista en clima, Shel Winkley.

Ver también

Salinas Pliego, pretende desviar la atención del adeudo de 74 mil millones de pesos que tiene con el fisco y por eso ataca con comentarios «misóginos» a periodistas

CDMX, 09 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que los comentarios …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *