Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (04-VII-2025).- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya disipó la duda:
Morena tendrá candidata mujer al gobierno estatal en el 2027.
El mandatario estatal da como un hecho que quien sea la candidata morenista, vencerá en las urnas y, consecuentemente, será la próxima gobernadora del estado.

Y fue precisamente en el marco del Día Internacional del Sufragio Femenino que aprovechó para anunciar tal decisión.
Yo seré el último hombre gobernador del estado, dijo el gobernador y precisó que las mujeres están imparables y listas para gobernar Michoacán.
En este mismo espacio hemos insistido sobre el interés que tenía y tiene el gobierno bedollista de postular a una candidata mujer por su partido, Morena.
Ayer, cuando aún se estaba con la pregunta de qué género postulará Morena en el proceso electoral del 2027, fue que se hizo ese anuncio esperado por muchas mujeres.
Se supone que esa decisión ya fue tomada en la Ciudad de México, de otra forma no se entendería la seguridad con la que se pronunció el mandatario estatal.
Otro dato que hace concluir en la viabilidad de esa premisa fue la presencia, en el acto de 70 aniversario del voto femenino, de la secretaria de la Mujer del Gobierno de México, Citlali Hernández Mora, quien acudió con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así, el anuncio del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue en el día y lugar idóneos.
La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano, respaldó ese anuncio y sostuvo que hoy en Michoacán es posible que una mujer sea gobernadora.
“Tener una mujer presidenta y una mujer gobernadora no es el final de la lucha, es el inicio de una nueva batalla. Ya no vamos a pedir permiso para existir, hablar, ni para gobernar”, señaló Alejandra Anguiano.
Por su parte, la secretaria de Educación, Gaby Molina Aguilar, recordó a la defensora de los derechos de la mujer y originaria de Taretan, Cuca García, y retomó unas palabras de la senadora Celeste Ascencio quien dijo que ”Michoacán está listo para tener una gobernadora”.
Así, ya se decidió que para el proceso electoral del 2027, Morena lanzará a una mujer como su candidata al gobierno michoacano.
Ahora la pregunta irá en el sentido de saber quién será la mujer morenista candidata.
A la vista hay varias figuras: Gaby Molina Aguilar, Celeste Ascencio Ortega, Fabiola Alanís y Gladyz Butanda Macías.
Al tiempo
EN SU RUTA por impulsar colaboraciones interinstitucionales, en aras de avanzar en el cumplimiento de objetivos comunes, el Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM) firmó un convenio con la Universidad de Morelia (UDEM). El mismo, “nos permitirá mantener una relación continua con todas y todos los estudiantes de la UDEM, quienes tienen las puertas abiertas para realizar sus prácticas profesionales con nosotros”, indicó durante el acto de protocolo la magistrada presidenta, Lizett Puebla Solórzano. A la vez, este convenio de colaboración permitirá a las y los integrantes del Tribunal optar por la oferta académica de esta Institución de Educación Superior, en condiciones óptimas. Este último aspecto fue destacado del convenio, ya que el TAAM sostiene un programa de capacitación permanente a través de maestrías, diplomados, talleres y otras actividades cuyo fin es la mejora continua de los conocimientos, competencias y habilidades de su personal. “La capacitación y el estudio permanente es nuestra base para continuar prestando el servicio de impartición de justicia con eficacia para la ciudadanía, la cual requiere una justicia cercana y profesional para atender sus demandas”, afirmó la magistrada presidenta…..EL PLENO de la Septuagésima Sexta Legislatura otorgó plena autonomía técnica, de gestión y presupuestaria a los Órganos Internos de Control del Instituto Electoral del Michoacán y al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, así como a sus órganos internos de control, al aprobar reformas al Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo. Durante Sesión Ordinaria, las y los legisladores votaron a favor de reformar los artículos 48, 49, 50, 64, 69, 269, 270, 271 y 272, y derogar el 273, con lo que a fin de garantizar que las funciones de fiscalización y sanción se realicen sin interferencias de los órganos que supervisan. Con el Dictamen puesto a consideración del Pleno por parte de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, se armoniza el Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo con la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo, evitando contradicciones normativas y garantizando la aplicación de un régimen homogéneo de responsabilidades administrativas. Con la reforma, se refuerza la rendición de cuentas mediante la obligación del titular del Órgano Interno de Control de presentar informes semestrales y anuales ante el Congreso del Estado y los órganos correspondientes, lo que permitirá una supervisión efectiva del uso de recursos públicos y del desempeño de sus funciones….“ES UN PASO decisivo hacia la justicia social, la aprobación por unanimidad de la reforma legal que convierte en delito grave el uso indebido de las pensiones del Bienestar”, remarcó el diputado Hugo Rangel Vargas, impulsor de la reforma. Esta reforma que avaló el pleno del Congreso del Estado también fue respaldada por la diputada Anabet Franco Carrizales (MORENA), y establece penas de cárcel para quienes, aprovechando una relación de confianza, dispongan de los recursos de personas adultas mayores o con discapacidad sin su consentimiento. Las sanciones incluyen entre 6 y 11 años de prisión, multas de hasta 100 UMAs y la obligación de reparar el daño. La reforma también obliga a los municipios a proporcionar asesoría jurídica gratuita y acompañamiento legal a las víctimas de este tipo de violencia económica, mediante una modificación a la Ley Orgánica Municipal. “La vejez no puede seguir siendo un terreno fértil para el abuso. Lo que hoy aprobamos es una línea clara entre el derecho y la impunidad”, declaró Hugo Rangel, quien además recordó que durante su paso por la Secretaría del Bienestar, documentó múltiples casos en los que familiares o personas cercanas retiraban el dinero de adultos mayores con engaños o bajo presión…. LA DIPUTADA Vanhe Caratachea presentó ante el Pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa de reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado, con el objetivo de garantizar la presencia permanente de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) o personal capacitado en todas las oficinas públicas que atienden a la ciudadanía. La propuesta consiste en establecer la obligación para los tres poderes del Estado, órganos autónomos y gobiernos municipales de asegurar la atención accesible a personas con discapacidad auditiva en los trámites a realizar ante las instancias, como pago del agua, tramitar un acta de nacimiento, licencias, registros catastrales, entre otros…. “LA VIOLENCIA obstétrica lamentablemente ha sido normalizada e invisibilizada en el sistema de salud, por ello, debe ser erradicada en su totalidad”, advirtió el diputado Toño Carreño Sosa. En ese sentido, el legislador de Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa de reforma a la ley de salud, al considerar la violencia obstétrica como una forma de violencia en contra de las mujeres. Las cifras son claras y dolorosas, sentenció en tribuna; en Michoacán, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, el 32 por ciento de las mujeres, reportaron haber sido víctimas de violencia obstétrica, es decir, casi una de cada tres mujeres ha enfrentado maltrato o humillaciones. Incluso, agregó Toño Carreño, procedimientos sin consentimiento o negación de atención médica durante el embarazo, el parto o el puerperio. «Y lo peor estas cifras superan el promedio nacional”, dijo. Esta realidad, dijo, no es un hecho aislado, es parte de un sistema institucional que ha permitido prácticas deshumanizantes dentro de los servicios de salud, particularmente contra las mujeres, en su etapa más vulnerable: cuando están por dar vida…..EN UN ESFUERZO por fortalecer el marco jurídico del estado y enfrentar con mayor eficacia a los grupos delictivos, el diputado Baltazar Gaona García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), presentó ante el Pleno del Congreso de Michoacán iniciativa para tipificar el delito de halconeo dentro del Código Penal del Estado. Este tipo de actividades, explicó el legislador, han evolucionado junto con las organizaciones criminales, constituyendo una amenaza directa a las tareas de las instituciones de seguridad pública. Gaona García detalló que el halconeo, entendido como el acto de vigilar, acechar o transmitir información sobre las operaciones de seguridad para alertar a grupos criminales, debe ser castigado con penas que van de 3 a 7 años de prisión, además de sanciones económicas y la reparación de los daños ocasionados….EL FEMINICIDIO se mantiene como uno de los retos más desafiantes y es urgente garantizar que se prevenga, se atienda y se sancione para erradicar todo tipo de impunidad en estos delitos, apuntó la diputada Fabiola Alanís Sámano, al presentar la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Michoacán en materia de feminicidio, que incluye el aumento de las penas para feminicidas. Este jueves, ante el pleno del Congreso estatal, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena destacó la necesidad de que las fiscalías especializadas para investigar delitos de género funcionen de manera adecuada y con la capacitación suficiente para que realmente contribuyan al acceso a la justicia de las víctimas indirectas…EN EL MARCO del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, el dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, afirmó que tanto el país como el estado atraviesan una transformación política y social, por lo que consideró que ha llegado el momento en que se debe debatir y discutir la alternancia de género en la gubernatura de la entidad. Destacó que la participación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones debe fortalecerse para consolidar la paridad real. Mora González recordó que desde su fundación, Morena ha promovido una agenda progresista en favor de los derechos de las mujeres. Subrayó que el movimiento ha respaldado reformas clave, como la despenalización del aborto y el endurecimiento de penas contra el feminicidio, además de impulsar la igualdad sustantiva en todos los niveles de gobierno….EL DIPUTADO Juan Antonio Magaña de la Mora estará en la competencia interna para la designación del próximo rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo…