02 de julio del 2025.- Hamás está valorando la última propuesta para un alto el fuego en Gaza anunciada el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un plan que prevé una tregua durante 60 días. En un comunicado, la milicia palestina defiende que busca un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y logre la retirada de las tropas israelíes del enclave palestino.

Por el momento, Israel ha confirmado que está de acuerdo con el plan, según ha señalado el ministro de Exteriores, Gideon Staar, que ha asegurado que la mayoría del Gobierno apoyará una tregua en Gaza. Para el jefe de la diplomacia hebrea existe «una gran mayoría en el Gobierno y en la población» a favor del plan para «liberar a los rehenes» en manos de Hamás. Según ha escrito en su cuenta de X, «si se presenta una oportunidad, ¡no hay que desaprovecharla!», sin confirmar ni desmentir la información del magnate.
La prensa estadounidense informa de que el plan contempla un alto el fuego de 60 días por parte de Israel a cambio de la liberación de diez rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de otros 15, la mitad de los secuestrados que aún permanecen en el enclave. Según la inteligencia de Tel Aviv, 56 personas siguen retenidas en territorio palestino, y se cree que la mitad de ellos continúa con vida. Israel lanzó su campaña militar en la Franja después del asalto del 7 de octubre de 2023, en el que hombres armados liderados por Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. El Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, como respuesta, ha desencadenado una guerra cruenta guerra que se ha cobrado la vida de más de 57.000 palestinos.
La propuesta de Trump
El martes, Trump presentó esta propuesta como un avance hacia la paz en Gaza, aunque en realidad apenas difiere del plan expuesto en mayo por el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, quien ya aseguró que Israel lo había aprobado. Hamás, que nunca llegó a rechazar oficialmente la propuesta, sigue defendiendo que sus condiciones para acabar con la guerra incluyen un fin definitivo de los ataques.
La iniciativa ha vuelto al debate público días antes de que Trump reciba en la Casa Blanca a Netanyahu, y una semana después de la tregua entre Israel e Irán que puso fin a las hostilidades del último mes. De hecho, el presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la tregua entre Tel Aviv y Teherán para lograr también un acuerdo en Gaza.
Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que «han trabajado arduamente para lograr la paz», presentarán a Hamás «esta propuesta final». «Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará», apuntó.
De alcanzarse, esta no sería la primera tregua. El Gobierno de Netanyahu y Hamás alcanzaron un alto al fuego en enero tras intensas negociaciones. Sin embargo, el cese de las hostilidades duro poco, ya que tras el traspaso de parte de los rehenes, Israel rompió unilateralmente la tregua.
Para Israel, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.
Más de 57.000 muertos
Mientras tanto, continúan las operaciones israelíes en Gaza. En la madrugada de este miércoles, se han producido explosiones en el norte del enclave y ha habido un nuevo ataque con misiles en el campo de refugiados de Jan Yunis. Al menos 47 han muerto mientras dormían, entre ellos, ocho mujeres y seis niños.
Otro bombardeo en el oeste de la Ciudad de Gaza ha matado este miércoles a Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio, uno de los más importantes del norte de la Franja y fuera de servicio a causa del avance de las tropas israelíes en la zona. Con él han muerto su mujer y sus cuatro hijos, así como otros residentes del edificio residencial bombardeado.
El complejo sanitario fue atacado directamente en numerosas ocasiones y sufrió varios asedios por parte del Ejército israelí junto a los otros dos hospitales que se mantuvieron abiertos en la región norte: el Kamal Adwan y el Al Awda. Todos ellos permanecen ahora desalojados y la mayoría de su personal tuvo que huir a la capital gazatí. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) asegura que sólo 17 de los 36 hospitales en la Franja de Gaza (el 47 %) permanecen «parcialmente» operativos, ninguno de ellos en el norte del enclave. Además, la Sanidad gazatí cifra en más de 1.580 los trabajadores sanitarios asesinados (una cifra que incluye a algunos humanitarios) desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza en octubre de 2023
Con ellos, este miércoles las victimas mortales ascienden a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás. En total, en las últimas 24 horas los ataques se han cobrado la vida de 142 personas y han dejado cerca de 500 heridos. Las autoridades palestinas estiman que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros por los incesantes bombardeos israelíes y, en este contexto, la falta de maquinaria pesada y el hecho de que muchos cuerpos continúan en zonas de combate dificultan a los equipos de rescate recuperar los cadáveres. Según fuentes gazatíes, los bombardeos se han intensificado en los últimos días, a pesar de las declaraciones de Trump, a favor de un acuerdo de alto el fuego.