02 de junio del 2025.- Ucrania y Rusia han pactado un intercambio de todos los prisioneros heridos y a cautivos de 18 a 25 años tras una reunión en Estambul para avanzar hacia la paz. Este encuentro, que ha durado poco más de una hora, llega marcado por uno de los mayores ataques con drones de Kiev desde el inicio de la guerra y con el recuerdo de las fallidas negociaciones del mes pasado. A la espera de más detalles, las partes han acordado reunirse de nuevo en un futuro para continuar las conversaciones.

«Hemos acordado intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos graves y gravemente enfermos», ha dicho el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, en una rueda de prensa tras el encuentro. Asimismo, ha anunciado que se intercambiarán los restos mortales de 6.000 soldados caídos de cada bando.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Heorhii Tykhyi, ha explicado que el número de cautivos está por determinar. «No importa tanto la cifra como la categoría de persona», ha dicho y ha mencionado algunos prisioneros «muy heridos» y «bastante enfermos» y soldados jóvenes que «no tienen que estar en cautividad». «Si la reunión nos permite traer de vuelta a casa a esta gente, creemos que ya es un éxito», ha afirmado el portavoz.
El último canje se acordó el 16 de mayo —día en que Moscú y Kiev mantuvieron las últimas conversaciones directas— y se materializó unos días después, cuando se intercambiaron 1.000 prisioneros de cada parte. La reunión, que era el primer cara a cara desde 2022, acabó sin avances significativos y marcada por la rigidez de las posturas.
Ucrania propone una reunión a tres Zelenski-Trump-Putin
Durante el encuentro, Ucrania ha propuesto a Rusia la celebración entre el 20 y el 30 de junio de una reunión a tres bandas con los presidentes de Ucrania, EE.UU. y Rusia para dar un impulso a las negociaciones de paz. «Esto es crucial para avanzar en el proceso de negociaciones», ha dicho Umérov.
«No puedo hablar por ellos […] si Putin mañana dice que está dispuesto a reunirse, nosotros también estaremos dispuestos», ha respondido el portavoz del Ministerio al ser preguntado por la predisposición de Rusia a aceptar la propuesta.
Zelenski había demandado previamente una reunión directa con su homólogo ruso, Vladímir Putin, una posibilidad que Moscú, por ahora, ha rechazado.
Previo a las conversaciones, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló por teléfono el domingo con su homólogo estadounidense, Marco Rubio. En la llamada, el jefe de la diplomacia del Kremlin le ha planteado a Washington «la situación relacionada con la crisis en Ucrania», sin que hayan trascendido más detalles.
Rusia entrega su propuesta para un alto el fuego total
Hasta el comienzo de la reunión, solo Ucrania había entregado su propuesta de paz, en la que solicitaba un alto al fuego incondicional, la liberación de prisioneros y el retorno de los niños secuestrados. El Gobierno ruso no ha querido facilitar el documento con antelación y ha entregado su propuesta durante el encuentro. «Hemos entregado un memorándum que tiene dos partes (…) La segunda incluye los pasos para un posible y total alto el fuego», ha indicado el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.
Sobre su contenido no ha dado mucha información, aunque ha asegurado que es un plan «detallado» que incluye dos alternativas. Los negociadores ucranianos están estudiando la propuesta, según Moscú, que también ha propuesto a Kiev alto el fuego «de dos-tres días en ciertos sectores del frente» para que «puedan recoger los cadáveres de sus soldados». Hasta ahora, Moscú no ha aceptado la propuesta ucraniana y occidental de un alto el fuego de 30 días porque argumenta que Ucrania aprovechará el receso para rearmarse.
Medinski también ha informado de que Rusia estudiará la lista con los nombres de 339 niños que ha entregado Ucrania durante la reunión de este lunes para facilitar su retorno.
La adhesión de Ucrania a la OTAN, la línea roja de Moscú
Rusia exige, en particular, que Ucrania renuncie definitivamente a su adhesión a la OTAN y ceda las cinco regiones que afirma haberse anexionado. Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que a cambio exige la retirada completa de las tropas rusas de su territorio. Quien sí apoya la demanda de Moscú es el presidente estadounidense, Donald Trump, que en reiteradas ocasiones se ha opuesto a la ambición de Kiev de ingresar en la OTAN. Desde la Casa Blanca también han amenazado con dejar de mediar si las partes no «cedían» y se comprometían con la paz.
Medinski, asesor ideológico de Putin, ya lideró las negociaciones fallidas de 2022. Al otro lado de la mesa y liderando a su grupo estaba Umerov, considerado un hábil negociador, pero cuyo ministerio sigue envuelto en escándalos. Asesores diplomáticos de Alemania, Francia y Gran Bretaña se encuentran sobre el terreno en estrecha coordinación con el equipo negociador ucraniano que, según ha informado la prensa, ya se había reunido con la parte ucraniana antes del encuentro.
La reunión, mediada por el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, ha arrancado una hora más tarde de lo previsto, cerca de las 14.00 en el Palacio de Ciragan y ha durado poco más de una hora. El diplomático turco había asegurado que «se lograrán resultados concretos que acercarán un paso más a la paz». El objetivo, ha dicho, era evaluar las condiciones para un alto el fuego, debatir una posible reunión entre los presidentes ruso y ucraniano y explorar nuevas oportunidades de intercambio de prisioneros.
Unas conversaciones marcadas con la Operación Telaraña
Ambas partes están muy lejos de un acuerdo, ya sea una tregua o una solución a largo plazo. El inicio de estas conversaciones está marcado por la última ofensiva ucraniana. La Operación Telaraña ha sido un ataque sin precedentes a la aviación rusa. Los drones ucranianos impactaron contra cuatro aeródromos militares rusos y docenas de aeronaves, incluyendo bombarderos estratégicos, incluso en Siberia, lejos del frente. Sus consecuencias para la capacidad militar rusa son difíciles de predecir, pero su significado simbólico es importante en el contexto de las negociaciones.
Sobre el terreno, Kiev atraviesa dificultades, ya que las tropas rusas han avanzado en los últimos días, especialmente en la región de Sumi, en el noreste de Ucrania. En la madrugada del lunes, el Ejército ruso ha anunciado el derribo de 162 drones ucranianos durante la noche, y Kiev ha afirmado que Moscú había lanzado 80 drones contra su territorio.
Paralelamente, los aliados de la OTAN y Zelenski se reúnen en Vilna para una cumbre de líderes del flanco oriental de la Alianza.