CDMX, 27 de mayo del 2025.- Las reservas internacionales del Banco de México reportaron un nuevo incremento en la semana del 19 al 23 de mayo, con lo que llegaron a un saldo de 239,885 millones de dólares, informó Banco de México.

Con esta cifra se alcanzó un nuevo máximo histórico que rebasó el récord previo, marcado el 16 de mayo pasado, cuando los activos alcanzaron los 238,923 millones de dólares.
De acuerdo con información contenida en el estado de cuentas semanal del Banco de México, en 19 de las 21 semanas que lleva el año, los activos de han registrado incrementos que completaron un alza acumulada de 10,895 millones de dólares.
De acuerdo con el economista jefe de banco Bx+, Alejandro Saldaña, las reservas internacionales son una de las anclas del grado de inversión que tiene México.
“México cuenta con varios fundamentales sólidos que son anclas ante la tempestad que nos ayudan a enfrentar el entorno de incertidumbre y navegarlo de la forma correcta”, comentó.
Entre estas anclas refirió “una Secretaría de Hacienda comprometida y re comprometida en reducir el déficit fiscal; un Banco de México con autonomía y credibilidad; una posición externa de México, que se ha fortalecido con el déficit de cuenta corriente bajando como proporción del PIB y reservas internacionales que cubren casi cuatro meses de importaciones”.
Con él concuerda Gabriela Soni, directora de estrategia de inversión en el banco global UBS, quien identificó a las reservas del banco central como una parte de la “red de apoyo” que tiene el país para reducir su exposición a episodios de salidas de capital que en el pasado dieron lugar a crisis de la balanza de pagos.
Las reservas internacionales, de acuerdo con la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, son el acervo en dólares propios del banco central que garantizan que cuenta con recursos para apuntalar al mercado y dar beneficios de percepción al soberano y otros emisores.
Motores del incremento en las reservas
Según las estadísticas del Banco de México, el 26% del incremento que han reportado las reservas al paso de estas 21 semanas transcurridas, es resultado de un cambio en la valuación de activos.
Es decir, en 17 de las 21 semanas que lleva el año, las reservas registraron un incremento de 6,691 millones de dólares, por la ganancia que ha experimenta de la inversión de sus activos.
Funcionarios del sistema financiero internacional han explicado que si una proporción de las reservas está en oro, por ejemplo, el saldo de los activos están reflejando el fortalecimiento del precio de la reserva en oro.
En el detalle de la información se puede ver que 26.6% del aumento en la reserva en estos primeros cinco meses del año es atribuible a la venta de dólares que realizó Pemex directamente al banco central, esto es 2,900 millones de dólares que vendió en seis semanas de las 21 reportadas.
Y otro 5.8% de los 10,895 millones de dólares que se ha incrementado la reserva internacional de Banco de México desde enero al mes de mayo, resulta de la decisión administrativa que tomaron en el Fondo Mexicano del Petróleo para vender parte de sus dólares al Banco de México.