Inicio / Noticias / Política / Crisis e ingobernabilidad en Michoacán (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Crisis e ingobernabilidad en Michoacán (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*CRISIS E INGOBERNABILIDAD EN MICHOACÁN.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (28-V-2025).- Vaya que la administración que encabeza FREDY RAMÍREZ BEDOLLA está siendo sometida a una prueba de operación política de alto riesgo, en dónde por el lado que se vea, la sociedad michoacana es la gran perdedora, por las afectaciones que los grupos de presión están causando y son las que demuestran una vez más, que los intereses de grupo son más importantes que el interés general de la sociedad.

Con solo leer el pliego petitorio de las organizaciones que van a paralizar la ciudad de Morelia este miércoles, nos podemos dar cuenta, por una parte, que la administración pública no sabe o no quiere utilizar los instrumentos que tiene para lograr la gobernabilidad, ya que el contenido del citado pliego de peticiones, no tiene renglones sustantivos, por el contrario, son peticiones que tienen por objeto “doblar” al gobierno y resaltar el poder de presión de que son capaces de ejercer.
SINDICATO ÚNICO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA (SUEUM)
• Atención inmediata a nuestra revisión contractual por parte de la Rectoría.
SINDICATO DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO (SPUM)
• Atención inmediata a nuestra revisión contractual por parte de la Rectoría.
En ambos casos, tanto el SUEUM como el SPUM, sus demandas son del ámbito exclusivo de su patrón, es decir, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la que por disposición legal, debe de ajustarse a lo que dispone la ley federal del trabajo, que contempla los términos y formas en que se dan las revisiones contractuales.
COMISIÓN REGULADORA DEL TRANSPORTE (CRT):

  1. Inclusión del transporte concesionado en la planeación de movilidad.
  2. Regulación efectiva de plataformas digitales.
  3. Financiamiento para la modernización del transporte concesionado.
  4. Reordenamiento del transporte en Morelia y el interior del Estado.
  5. Certidumbre jurídica y eliminación de cobros excesivos.
  6. Creación de una comisión mixta entre gobierno y representantes del sector para el seguimiento de acuerdos.
    La más cuestionada de las organizaciones gremiales que se movilizarán, pues se le quiere atribuir la responsabilidad de su ineficiencia al estado, ya que los “concesionarios” pretenden que el gobierno asuma gran parte de los costos financieros de la modernización del parque vehicular que es obsoleto, de manera que quieren que el estado les financie unidades nuevas, eficientes y baratas, pero además, que no tengan competencia, que sean los únicos con el monopolio del transporte, para que sigan manteniéndose de 2 a 3 familias de una sola unidad, ya que el “concesionario” quiere ganar sin trabajar, argumentando que es el inversionista.
    SINDICATO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO (STASPE):
    1.- Autorización del pago en efectivo en todas las ventanillas de recaudación estatal.
    2.- Respeto a las funciones del personal de base ante procesos de digitalización.
    3.- Presentación pública del programa de implementación del gobierno digital.
    4.- Destitución del C. Juan Paulo Granados Gómez como Director General de Gobierno Digital.
    Aunque se sienten ofendidos, a los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, les duele la afirmación de que el manejo de efectivo en la cajas de las secretaría de finanzas, es una ventana de corrupción y es la digitalización de los ingresos del estado, la medida que garantiza que la recaudación llegará integra a los fondos del estado, regresar al manejo de dinero en efectivo es un retroceso. El respecto a los derechos de los sindicalizados del área de cajas, está garantizado, nunca ha estado en riesgo su estabilidad laboral.
    SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN (SUTASPJEM):
  7. Ampliación presupuestal que permita mejorar los salarios del personal sindicalizable.
  8. Garantías de estabilidad laboral ante la reforma judicial, así como respeto a derechos adquiridos.
    La estabilidad laboral de los trabajadores sindicalizados del pode judicial, está garantizado en los términos de la reforma y las aspiraciones salariales, son parte de las negociaciones de la revisión del contrato colectivo de trabajo, solo tiene qué hacer trabajo político para lograr mayores porcentajes.
    SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN «MAGISTERIO»:
  9. Asignación inmediata de recursos estatales según el analítico de plazas.
  10. Regularización de plazas desaparecidas (estatales y federales).
  11. Derogación de lineamientos que afectan al personal de apoyo y asistencia.
  12. Cancelación de convocatoria para selección de dicho personal.
  13. Establecimiento de canal de comunicación permanente con SEE.
  14. Asignación de claves estatales para resolver problemáticas en promociones.
  15. Regularización del pago y contratación de trabajadores eventuales o irregulares.
  16. Garantía de entrega puntual de subsidios a CAI y atención al personal.
  17. Impulso a una reforma educativa que respete los derechos laborales.
    El asunto del magisterio, tiene una arista muy especial, pues los grupos magisteriales han estado acostumbrados a ejercer la rectoría de la educación en el país, es el “marchometro” el instrumento de evaluación de los profesores y no los niveles de capacidad académica, el que les permite escalar más y mejores posiciones escalafonarias y por lo tanto, mejores percepciones, de ahí que, la lucha sea encarnizada en contra del estado, pues la lucha magisterial se reduce a una posición economicista sin tomar en consideración los aspectos académicos, de ahí que México sea de los países más atrasados en niveles educativos.
    ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DEL TIANGUIS DE LA FERIA A.C.:
  18. Conclusión de la obra de remodelación del mercado.
  19. Asignación de camión de carga para traslado de residuos.
    Las peticiones de esta asociación civil, son del ámbito del municipio, aunque la obra de remodelación puede ser del ámbito estatal, se antoja una circunstancia atendible sin altos costos, se ocupa operación política con estos comerciantes.
    ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA JUNTA DE CAMINOS DE MICHOACÁN:
  20. Pago inmediato a los 10 trabajadores con liquidación pendiente.
  21. Actualización salarial de los jubilados.
  22. Cumplimiento de evoluciones salariales para actualización de pensiones ante el ISSSTE.
  23. Apoyo legal y económico para la protocolización de su figura jurídica como A.C.
  24. Apoyo a la protocolización de la casahabiencia del inmueble sindical.
  25. Pago de diferencias pendientes en los finiquitos del personal de la Junta de Caminos.
    Al igual que la anterior organización, aquí se trataría de operación política, pues las demandas tienen que ver con el ámbito federal y lo que corresponde al estado, será consecuencia de la liquidación de la Junta de Caminos, decisión del gobierno del estado.
    Ahora bien, la movilización de esta organizaciones gremiales, claro que es legítima, pues representa sus intereses y luchar por ellos, es legítimo, aunque el procedimiento no se muy legal y habrá que ver cómo reacciona el estado ante esta movilización y el valor que le dará a ésta, pues de los resultados dependerá que tan serio toma a esas organizaciones y sus demandas. Por lo pronto, seremos los morelianos los que pagaremos los platos rotos de esta pugna de poder.
    MISCELÁNEA POLÍTICA.
    A veces es más importante de lo que creemos, leer o ver con calma lo que estamos leyendo o viendo, a efecto de no cometer dislates y más, cuando de política se trata y el razonamiento viene a cuento por las declaraciones del dirigente estatal de Morena JESÚS MORA GONZÁLEZ, quien en una conferencia de prensa hizo un extrañamiento muy serio, según él, al senador RAÚL MORÓN ORÓZCO a quien acusó de tener un distanciamiento de las instancias partidistas de Morena al haber preferido reunirse con un grupo de “silvanistas” que asistir a la sesión del consejo estatal de Morena, pero además, espetó que en Morena SILVANO AUREOLES no es bienvenido, pues según MORA GONZÁLEZ, una ex diputada dijo a los medios que SILVANO tenía abiertas las puertas al colectivo.
    Primero, SILVANO nunca ha dicho que quiere ser parte de Morena, segundo, el colectivo “Despierta Michoacán” y sus integrantes, nunca han dicho que les interese formar parte de Morena, fueron claros al señalar que como asociación política independiente, le otorgan su apoyo a RAÚL MORÓN en sus aspiraciones, así que, las afirmaciones del dirigente morenista JESÚS MORA, están totalmente fuera de lugar y con los señalamientos contra MORÓN, pues solo le está echando más leña al fuego, en lugar de tratar de resolver las diferencias entre los grupos del gobernador y el de MORÓN.
    Y si al dirigente estatal de Morena se le indigestó la aparición de “Despierta Michoacán”, al dirigente estatal del PRD Michoacán casi le da un infarto con la aparición de varios perredistas del nuevo partido, sobre Todo de la diputada BRISSA ARROYO y ya está amenazando con recurrir a las “instancias partidarias” para que se emitan medidas disciplinarias en contra de esos todavía neoperredistas, solo que, ninguno de ellos hizo algún pronunciamiento en contra de su partido y su dirigencia y el mostrar simpatía por un senador de otro partido, no es una conducta sancionable, se me hace que, si intentan una “purga” se van a quedar solo como los del PRI.
    Y bueno, el oficialismo anda con todo en la promoción del voto para la elección del poder judicial y claro que no le importa recurrir a la viejas prácticas del otrora partidazo, organizando el clásico “pozolazo” para que la gente escuche el mensaje mientras degusta un sabroso pozole, sobre todo, en las colonias donde vive gente menesterosa.
    Cuándo afirmo que el gobierno no ha sabido o no ha querido utilizar los recursos que posee para lograr la gobernabilidad, me refiero también, a la omisión del gobierno del estado de hacer públicas las circunstancias en que se dieron los hechos en la comunidad indígena de Arantepacua, pues debe de hacer público que los muertos no murieron por balas de los policías que ingresaron a esa comunidad y que quienes dispararon armas, eran miembros de un grupo delincuencial, pues los morelianos no tenemos por qué pagar deudas ajenas, esos manifestantes no son gente muy honrada que digamos, tienen cola que les pisen.

Ver también

Secretaría de la Mujer Moreliana empodera a las mujeres. IV/V (Columna Política «El Francotirador»)

Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (29-V-2025).- Hay algo en la Secretaría de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *