Inicio / Noticias / Sociedad / Los ingresos tributarios caen por debajo del nivel prepandemia en América Latina

Los ingresos tributarios caen por debajo del nivel prepandemia en América Latina

27 Mayo 2025 Asuntos económicos

La baja se produce en un entorno de desaceleración económica y disminución en los precios de las materias primas, revela un nuevo informe de la comisión económica para la región.

Los ingresos tributarios bajaron en América Latina y el Caribe en 2023

La relación entre ingresos tributarios y Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe se ubicó en un 21,3% en 2023, cifra inferior al nivel previo a la pandemia de COVID-19, que alcanzó un 21,4% en 2019.

El número de 2023 también supuso una baja de 0,2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgado este martes.

La caída se registró en un contexto de desaceleración de la actividad económica y baja en los precios globales de las materias primas, explicó la CEPAL.

Los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en los países de la región oscilaron entre el 11,6% en Guyana y el 32% en Brasil. A modo de comparación, el promedio de esta relación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue del 33,9% en 2023.

Chile y Perú registran los mayores descensos

Los datos desagregados indican que entre 2022 y 2023, la relación de ingresos tributarios/PIB disminuyó en 14 de 26 países incluidos en el estudio de la CEPAL.

Chile y Perú mostraron las mayores caídas debido principalmente a una reducción en los ingresos por impuestos sobre la renta, producto del impacto de los menores precios de las materias primas en la economía y de algunos reembolsos y créditos fiscales inusualmente altos en 2023.

La Comisión argumentó que la disminución general en la región respondió a un descenso de los ingresos por impuestos sobre la renta, sobre todo en algunos de los principales países productores de hidrocarburos y minerales.

Los ingresos por impuestos sobre la renta disminuyeron en promedio 0,1% del PIB, desde un máximo de 6,3% en 2022.

Suben las contribuciones a la seguridad social

Por su parte, las contribuciones a la seguridad social aumentaron en 0,1 puntos porcentuales en 2023, mientras que los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios se mantuvieron sin cambios como proporción del PIB.

La CEPAL señaló que la baja en los precios de las materias primas en 2023 redujo los ingresos provenientes de recursos naturales no renovables en la región.

Los ingresos relacionados con hidrocarburos descendieron a un promedio de 3,9% del PIB en 2023 (desde 4,4% del PIB en 2022) entre los diez principales países productores de petróleo de la región, mientras que los ingresos derivados de la minería bajaron a 0,59% del PIB (desde 0,74% del PIB en 2022).

El informe estima que los ingresos provenientes de hidrocarburos y minería disminuyeron aún más en 2024, hasta 3,2% del PIB y 0,5% del PIB, respectivamente.

En cuanto a los ingresos no tributarios a nivel del gobierno central para 22 países promediaron un 3,1% del PIB en 2023, con un rango que va desde un 0,4% en Perú hasta un 11,6% del PIB en Cuba.

Entre 2019 y 2023, los ingresos no tributarios disminuyeron en promedio 0,4 puntos porcentuales en la región, aunque se observaron fuertes variaciones anuales durante ese periodo, incluida una caída de 0,7 puntos básicos entre 2022 y 2023.

Ver también

Claudia Sheinbaum llamó al pueblo de México a ejercer su derecho al voto en la elección judicial del próximo domingo

CDMX, 28 de mayo del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al pueblo de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *