Inicio / Noticias / Sociedad / Un ataque israelí contra otra escuela en Gaza deja al menos 30 muertos y más de una veintena de heridos

Un ataque israelí contra otra escuela en Gaza deja al menos 30 muertos y más de una veintena de heridos

26 de mayo del 2025.- Un ataque aéreo israelí contra otra escuela en Gaza ha matado al menos a 30 personas y ha dejado decenas de heridos, según la Defensa Civil palestina. Entre las víctimas en la escuela Fahmi Al Jarjawi, en el barrio de Al Daraj, en ciudad de Gaza, hay varios menores de edad.

Ward Jalal, una niña de seis años, ha sido rescatada bajo una losa del colegio junto a restos carbonizados. Las bombas israelíes han matado a su madre y a sus seis hermanos, y su padre permanece en estado crítico. Imágenes muestran como deambulaba perdida y sola entre las llamas en medio del bombardeo israelí al colegio donde se refugiaba junto a decenas de palestinos.

Los vídeos que circulan en redes sociales han mostrado cuerpos gravemente quemados y escenas de caos. El corresponsal de la cadena Al Jazeera en la zona ha señalado que el bombardeo ha provocado un gran incendio en el sector donde varias personas se encontraban hacinadas, incluyendo niños.

Además del ataque en Daraj, fuentes palestinas han denunciado otro bombardeo israelí en el interior de una guardería en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja, con al menos un muerto y un número indeterminado de heridos.

Los bombardeos israelíes contra escuelas, que habitualmente sirven como refugio para familias enteras desplazadas de otras zonas de la Franja, son habituales desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023. También esta vez, como suele hacer, Israel ha justificado el bombardeo contra esta infraestructura civil afirmando que servía de base a milicianos de Hamás y la Yihad Islámica.

El Ejército ordena la evacuación del sur de Gaza
Durante la jornada del lunes, las tropas israelíes también han matado a otras 15 personas en el bombardeo de una vivienda al este de Yabalia (norte). «La casa tiene dos pisos y quedó completamente destruida», han explicado a Efe fuentes locales.

La misma fuente ha comunicado que entre el domingo y el lunes se han llevado a cabo 200 ataques contra supuestos «objetivos» de las milicias palestinas.

Por su parte, el Ejercito israelí ha asegurado haber interceptado un cohete lanzado desde el sur de la Franja y que otros dos han caído en el mismo enclave palestino. El Ejército ha ordenado a la población que abandone inmediatamente varios barrios de Jan Yunis (sur) desde donde se supone que se lanzaron los cohetes.

Posteriormente, el Ejército ha emitido una nueva orden de evacuación que afecta a prácticamente todo el sur de la Franja de Gaza, y que incluye las localidades de Bani Suheila, Abasan y A’l Qarara, ante un inminente «ataque sin precedentes» contra objetivos terroristas» de las milicias palestinas. La orden de evacuación no incluye los hospitales Al Amal y Nasser.

Según ha señalado en X el portavoz del Ejército, Avichai Adrae, los residentes tendrán que avanzar hacia Al Mawasi, al sur del enclave, una zona calificada como «segura» por Israel, pero que ya ha atacado en otras ocasiones.

La ofensiva militar israelí, que comenzó tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 —en el que murieron unas 1.200 personas—, continúa dejando una devastadora estela de destrucción en Gaza. Según cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad del enclave, hasta el domingo 25 de mayo, el número total de muertos asciende a 53.939 y los heridos a 122.797, incluyendo casi 3.800 fallecidos desde la ruptura del alto el fuego pactado en enero y roto el 18 de marzo por Israel.

Además, el bloqueo israelí de toda la entrada de ayuda humanitaria durante dos meses y medio ha agravado la escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas, generando temores de hambruna. Las organizaciones humanitarias denuncian que la ayuda permitida por Israel en los últimos días está muy lejos de cubrir las necesidades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que la mayoría de las existencias de equipos médicos en Gaza se han agotado, mientras que el 42% de los medicamentos básicos, incluidos los analgésicos, están agotados.

Tras la reciente ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza, varios países que Israel considera aliados han aumentado la presión internacional para poner fin al conflicto en el territorio palestino. El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo país es el principal apoyo de Israel, declaró el domingo que esperaba «detener toda esta situación lo más rápido posible».

Renuncia el jefe de la empresa elegida por EE.UU. e Israel para repartir la ayuda humanitaria
El presidente ejecutivo de la empresa elegida por Israel y EE.UU. para gestionar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza ha dimitido por la imposibilidad de llevar a cabo el plan de sus patrocinadores respetando al mismo tiempo los «principios humanitarios».

«Estoy orgulloso del trabajo que he supervisado, incluido el desarrollo de un plan pragmático que podría alimentar a personas hambrientas, abordar las preocupaciones de seguridad sobre desvíos y complementar el trabajo de las ONG de larga trayectoria en Gaza», ha declarado el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), Jake Wood, en un comunicado. «Sin embargo, está claro que no es posible aplicar este plan y al mismo tiempo respetar estrictamente los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, que no abandonaré», ha añadido.

Wood es exmarine y cofundador también de la ONG de respuesta ante catástrofes Team Rubicon. GHF fue creada hace unos meses con sede en Ginebra. El 14 de mayo la empresa anunció su intención de distribuir cerca de 300 millones de comidas durante un periodo inicial de 90 días, en puntos localizados dentro de la Franja y controlados por el Ejército israelí, y aplicando un control de identidad para evitar que la ayuda llegue a los milicianos de Hamás.

Tanto los organismos de la ONU como las ONG que trabajan en la Franja de Gaza rechazaron desde el principio participar en el plan de distribución de ayuda que habían diseñado Washington y Tel Aviv, porque «contraviene los principios humanitarios fundamentales» de imparcialidad, independencia y neutralidad.

Ver también

Claudia Sheinbaum llamó al pueblo de México a ejercer su derecho al voto en la elección judicial del próximo domingo

CDMX, 28 de mayo del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al pueblo de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *