25 de mayo del 2025.- Al menos 13 personas han muerto y más de una veintena han resultado heridas en la madrugada del lunes después de que un ataque aéreo israelí alcanzara una escuela en la ciudad de Gaza, según ha informado la Defensa Civil de la Franja. Entre las víctimas se encuentran mujeres y menores de edad, según han confirmado a Reuters los equipos médicos que acudieron al lugar.

«Los equipos de la defensa civil en Gaza Ciudad recuperaron 13 mártires y 21 heridos dentro de la escuela Fahmi Aljarjaoui, en el barrio de Aldaraj, después de que las fuerzas de ocupación israelíes la atacaran al amanecer de hoy», ha indicado la organización en la aplicación de Telegram.
El diario Filastín, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), también ha informado del bombardeo contra la escuela, donde muchas familias se refugiaban tras haber huido de otras zonas más afectadas del enclave. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran cuerpos gravemente quemados y escenas de caos, aunque no han podido ser verificadas por las agencias internacionales.
El corresponsal de la cadena Al Jazeera en la zona ha señalado que el bombardeo ha provocado un gran incendio en el sector donde varias personas se encontraban hacinadas, incluyendo niños. Tanto la cadena catarí como otros medios locales elevan el número de víctimas a más de 20.
Otro bombardeo en el interior de una guardería
Además del ataque en Daraj, se ha denunciado otro bombardeo israelí en el interior de una guardería en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza. El ataque ha dejado al menos un fallecido y un número aún indeterminado de heridos.
Asimismo, se han registrado muertos y heridos después de que las tropas israelíes hayan bombardeado una vivienda al este de Yabalia, también en el norte del enclave palestino.
Por el momento, el Ejército israelí no ha emitido comentarios inmediatos sobre ambos incidentes.
Israel recrudece los ataques en la Franja
Este domingo, Israel ha continuado su ofensiva en la Franja, donde al menos 30 personas murieron, incluyendo dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Jan Yunis. La organización condenó la muerte de sus compañeros e hizo un llamamiento urgente al alto el fuego y a la protección de civiles y personal humanitario.
Entre las víctimas también se encuentra el periodista palestino Hassan Majdi Abu Warda, asesinado junto a su familia en Yabalia, y el coronel Ashraf Hasán Abú Nar, director del Departamento Central de Operaciones de la Defensa Civil en Gaza. Su asesinato pone de manifiesto el intolerable número de muertes civiles en Gaza. El ICRC reitera su llamamiento urgente al alto el fuego y al respeto y a la protección de los civiles, incluido el personal médico, de socorro humanitario y de defensa civil», denunció la ONG en un comunicado.
Según el último reporte de las autoridades médicas de la Franja, citadas por varios medios de la región, el Ejército israelí ha asesinado a 57 personas en el enclave desde la madrugada del domingo.
La ofensiva militar israelí, que comenzó tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 —en el que murieron unas 1.200 personas—, continúa dejando una devastadora estela de destrucción en Gaza. Según cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad del enclave, hasta el domingo 25 de mayo, el número total de muertos asciende a 53.939 y los heridos a 122.797, incluyendo casi 3.800 fallecidos desde la ruptura del alto el fuego pactado en enero y roto el 18 de marzo por Israel.
Este nuevo ataque se enmarca en una intensificación de los bombardeos israelíes, que han provocado el desplazamiento forzoso de prácticamente toda la población gazatí —cerca de dos millones de personas— y el colapso del sistema humanitario local.
España solicita el embargo de armas y más sanciones a Israel
Ante esta situación, el ministro español José Manuel Albares pidió a la comunidad internacional que imponga un embargo de armas y sanciones a Israel si no detiene la ofensiva en Gaza.
Una reunión celebrada este domingo en Madrid ha congregado a 20 países y organizaciones internacionales para buscar detener el conflicto y promover una solución de dos Estados. El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, ha expresado su deseo de paz y coexistencia con Israel, mientras que la diplomacia francesa también ha apoyado una vía diplomática para resolver el conflicto.
España solicitará la suspensión inmediata del acuerdo de cooperación de la UE con Israel, un embargo de armas y sanciones individuales contra quienes bloquean la paz. Por su parte, el presidente Pedro Sánchez calificó la situación de «inaceptable» y aseguró que España «no se va a callar» ante lo que calificó como una crisis humanitaria de gran magnitud.
Tras la reciente ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza, varios países que Israel considera aliados han aumentado la presión internacional para poner fin al conflicto en el territorio palestino. Un bloqueo de dos meses ha agravado la escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas, generando temores de hambruna. Las organizaciones humanitarias denuncian que la ayuda permitida por Israel en los últimos días está muy lejos de cubrir las necesidades.
Renuncia el director de la fundación asignada por Israel y EE.UU. para distribuir ayuda en Gaza
El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo Gobierno es el principal apoyo del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que esperaba «detener toda esta situación lo más rápido posible».
Al mismo tiempo, el jefe de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización creada desde cero y apoyada por Estados Unidos para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, ha anunciado su renuncia, diciendo que era incapaz de cumplir su misión «respetando estrictamente los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia».
La organización, creada hace unos meses y con sede en Ginebra, anunció el 14 de mayo su intención de distribuir cerca de 300 millones de comidas durante un periodo inicial de 90 días. Sin embargo, la ONU y varias ONG afirmaron que no participarían en la distribución de ayuda a través de esta fundación, acusándola de colaborar con Israel.