Inicio / Noticias / Internacional / En Gaza, llegan los primeros suministros humanitarios en meses

En Gaza, llegan los primeros suministros humanitarios en meses

22 Mayo 2025 Paz y seguridad

Las organizaciones humanitarias confirman que han tenido acceso a unos 90 camiones cargados de mercancías, permitiendo la reapertura de algunas panaderías en el sur y el centro de la Franja. Sin embargo, continúan los retrasos en la aprobación de los permisos para distribuirlas. 

Las agencias de la ONU en Gaza confirmaron este jueves que la ayuda humanitaria ha comenzado a llegar por fin a los almacenes del enclave tras 80 días de bloqueo por parte de las autoridades israelíes.

“Hoy será un día crucial. Por fin vuelven a circular camiones cargados de ayuda vital”, declaró el principal coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher.

Horas antes, 198 camiones entraron en Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur del enclave, transportando suministros nutricionales, medicinas y harina de trigo.

Al anunciarlo, Fletcher informó de que las organizaciones humanitarias tuvieron acceso a “unos 90 camiones cargados de mercancías” en una operación nocturna para prepararlos para su distribución.

Sin embargo, siguen existiendo importantes dificultades “para cargar y despachar las mercancías”, prosiguió Fletcher, citando problemas de seguridad y saqueos, “retrasos en las aprobaciones y rutas inadecuadas proporcionadas por las fuerzas israelíes que no son viables”.

El olor de la esperanza

Un vídeo publicado este jueves por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) muestra a equipos de ayuda que se apresuraron a descargar sacos de harina de camiones en un almacén.

En otro lugar de la nave, las imágenes muestran grandes cantidades de masa elaborándose en una mezcladora industrial.

La panadería Al-Banna de Deir El Balah abrió después de 40 días de estar cerrada porque no teníamos suficientes suministros de harina de trigo para hornear el pan. Es increíble ver que la panadería ha vuelto a abrir”, declaró el director adjunto de la agencia, Vladimir Jovcev.

“Es un comienzo, pero lo que hemos traído no es suficiente; esperamos que las fronteras sigan abiertas y podamos llevar más ayuda. 2,2 millones de habitantes de Gaza, casi todos dependen de la ayuda humanitaria”, dijo, destacando que, para los gazatíes “el olor a pan fresco es el olor de la esperanza”.

En líneas similares, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) subrayó que se necesitará mucha más ayuda para evitar una catástrofe humanitaria.

No se permite la entrada de combustible

Las autoridades israelíes no han permitido la entrada en el enclave de productos de higiene ni de combustible, detalló la Oficina.

Además, la ONU y sus socios continúan colaborando con las autoridades israelíes para identificar la mejor ruta posible desde Kerem Shalom hacia Gaza “para garantizar que el flujo de ayuda no se interrumpe ni se suspende”, prosiguió la OCHA en su última actualización.

Mientras tanto, los gazatíes siguen soportando bombardeos diarios en toda la Franja. “En medio de las hostilidades, un gran número de personas siguen desplazadas, huyendo una vez más para salvar sus vidas en medio de intensos bombardeos de sus comunidades y sin un lugar seguro donde buscar refugio o suministros”, señaló la agencia de la ONU.

Informó de que el 80% de Gaza está sujeto a órdenes de desplazamiento o se encuentra en zonas militarizadas israelíes que obligan a los equipos de ayuda a coordinar sus movimientos con las autoridades israelíes.

“Los socios informan de que, en los últimos días, casi la mitad de las personas desplazadas recientemente han huido sin ninguna de sus pertenencias”, dijo la OCHA.

“El continuo desplazamiento de la población de Gaza está ejerciendo una inmensa presión sobre los equipos humanitarios, especialmente cuando no hay alimentos ni otros suministros básicos que ofrecer”.

71.000 niños en riesgo de desnutrición aguda

Tras 19 meses de constantes bombardeos israelíes, uno de cada cinco habitantes de Gaza se enfrenta a la inanición, según han advertido expertos en inseguridad alimentaria.

Hasta principios de esta semana, no se había permitido la entrada de suministros comerciales o humanitarios en Gaza desde el 2 de marzo, lo que ha agravado una crisis de hambre ya catastrófica y ha provocado la condena generalizada de la comunidad internacional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 57 niños han muerto por los efectos de la desnutrición, según las autoridades sanitarias locales. Es probable que la cifra real sea más alta y se espera que aumente si continúa el bloqueo.

En su último informe, expertos en inseguridad alimentaria asociados a la ONU advirtieron de que se espera que cerca de 71.000 niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en los próximos 11 meses, a menos que los habitantes de Gaza puedan acceder a suficiente ayuda alimentaria y sanitaria.

Ver también

A partir de este día jueves, finalizará la onda de calor en entidades del noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional

CDMX, 22 de mayo del 2025.- Para este día jueves, canales de baja presión sobre la Mesa …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *