20 de mayo del 2025.- La Unión Europea y Reino Unido han anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, actuando por su cuenta y sin esperar el respaldo de Estados Unidos, pese a los esfuerzos diplomáticos europeos para sumar a la Administración del presidente, Donald Trump.

Las sanciones se centran en la llamada «flota fantasma» de petroleros rusos y contra entidades financieras que han facilitado que Moscú eluda los castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra. «Las sanciones importan y agradezco a quienes las hacen más tangibles para los perpetradores de la guerra», ha afirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.
Bruselas y Londres también han señalado que buscarán rebajar el tope de precio al petróleo ruso, actualmente en 60 dólares por barril, tal y como pide Kiev. «Desde nuestra perspectiva, el límite razonable es de 30 dólares», ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha anunciado que la Unión Europea prepara otro nuevo paquete de sanciones, que será el decimoctavo, y ha pedido aumentar la presión sobre el Kremlin. «Es hora de intensificar la presión para lograr el alto el fuego», ha escrito en X.
El anuncio llega después de que la llamada del pasado lunes entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, no lograra un compromiso de alto el fuego. Trump ha señalado a los periodistas en Washington que aún estaba «evaluando opciones», pero no ha ofrecido detalles. «Estamos mirando muchas cosas, ya veremos», ha declarado al salir de una reunión en el Capitolio.
Rusia y Ucrania mantuvieron el viernes su primer contacto directo en más de tres años en Estambul. Sin embargo, el intento fracasó después de que Moscú presentase condiciones que Kiev calificó como «inaceptables”.
Rusia tilda las sanciones de «ultimátum»
Desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajárova, ha rechazado lo que ha calificado como un «ultimátum». Por su parte, Putin, tras su conversación con Trump, dijo estar dispuesto a trabajar en un memorando de paz, pero puso la responsabilidad sobre Ucrania. «Ahora la pelota está en el campo de Kiev», ha incidido Zajárova.
Los europeos, sin embargo, insisten en que el presidente ruso no busca seriamente la paz. «No dejaremos de presionar a Putin para que ponga fin a su fantasía imperialista», declaró el lunes el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot.
El canciller británico, David Lammy, también ha sostenido que «retrasar los esfuerzos de paz solo refuerza nuestra determinación de ayudar a Ucrania y debilitar la maquinaria bélica de Putin».
Sanciones a entidades y congelación de activos
Dentro del 17º paquete de sanciones aprobado por Bruselas, se incluyen 189 barcos de la flota fantasma rusa, así como sanciones a empresas en China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Israel por apoyar el aparato militar ruso. A su vez, se han llevado a cabo restricciones a 75 nuevas entidades, sumando ya más de 2.400 sancionados.
Por otro lado, se han aplicado medidas contra violadores de derechos humanos, incluidos jueces del caso Navalny, así como acciones contra amenazas híbridas, incluidos ciberataques y propaganda.