Inicio / Noticias / Internacional / Fracasa el primer intento de diálogo entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego en Estambul

Fracasa el primer intento de diálogo entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego en Estambul

16 de mayo del 2025.- El primer cara a cara entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul desde 2022 ha concluido tras poco menos de dos horas de deliberación, sin avances significativos y marcado por la rigidez de las posturas. Según ha informado la agencia turca Anadolu, el encuentro fue moderado por el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en un intento por reactivar el diálogo entre ambas partes.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió inicialmente con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en presencia de Fidan, antes de encontrarse con su contraparte rusa.
Fuentes ucranianas citadas por la televisión pública ucraniana Suspilne han descrito la cumbre como una «pausa» más que una ruptura definitiva de las conversaciones, aunque no se ha fijado una fecha para una su futura reanudación. Por su parte, en un comparecencia ante la prensa, el negociador jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha considerado «conveniente la continuación de las negociaciones».

Pese a que el acuerdo de alto el fuego ha sido infructuoso, Umérov ha anunciado un pacto con Rusia para intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada bando (2.000 en total). De llevarse a cabo, sería el mayor canje desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Preguntado sobre los próximos pasos para un posible alto el fuego, Umérov ha contestado que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros.

El ministro de Defensa de Ucrania ha afirmado que el próximo paso lógico tras el reinicio de los contactos directos con Rusia debería ser una reunión entre los presidentes Zelenski y Putin. «La prioridad hoy ha sido asegurar la liberación de prisioneros de guerra. La segunda, avanzar hacia un alto el fuego. El siguiente paso debe ser un encuentro a nivel de líderes», ha declarado Umérov a los medios tras la jornada de conversaciones, la primera entre ambos países desde 2022.

Por su parte, el viceministro ucraniano de Exteriores, Serhiy Kyslytsia, ha expresado su deseo de que ese eventual encuentro presidencial se produzca «más pronto que tarde».

La cuestión territorial, punto principal del bloqueo
Durante la reunión, Moscú ha reiterado una de sus exigencias clave: que Ucrania retirase sus tropas de las cuatro regiones ocupadas que Rusia se anexionó durante la invasión, y que representan en torno al 20% del país. Kiev ha rechazado tajantemente esa condición, calificada previamente como inaceptable al ir contra la integridad territorial, presente en su Constitución.
La delegación rusa ha estado integrada por altos cargos como el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el jefe de inteligencia militar, Ígor Kostyukov. Por parte de Ucrania, esta la encabezó el ministro de Defensa, junto a responsables de Exteriores y servicios de seguridad. Ni el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ni de Ucrania, Volodímir Zelenski —que además se encontraba en Tirana para una cumbre europea—,han estado presentes. La ausencia de ambos líderes y la postura intransigente de Moscú han ensombrecido cualquier posibilidad de avance.

Desde Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya señaló que sin una reunión directa entre él y Putin no habría un progreso real, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió el jueves que el nivel de los negociadores hacía improbable cualquier acuerdo. Mientras tanto, la guerra continúa: Rusia anunció la toma de una aldea en el este de Ucrania durante las horas previas al encuentro, y se registraron explosiones en la ciudad de Dnipro.

Zelenski exige sanciones si Rusia no acepta una tregua
Desde la capital albanesa de Tirana, Zelenski pidió a los líderes europeos que se actúe con contundencia si Rusia no aceptaba un alto el fuego de al menos 30 días en las negociaciones celebradas en Estambul. Durante la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, el presidente ucraniano urgió a imponer nuevas sanciones contra los sectores energético y bancario rusos si Moscú bloqueaba esta mínima condición para abrir un proceso de paz real.

«Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional», ha insistido Zelenski ante los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Albania.


El líder ucraniano ha criticado nuevamente la decisión de Putin de no acudir personalmente a las conversaciones en Estambul, donde Rusia estuvo representada por una delegación de nivel medio sin capacidad para cerrar acuerdos clave. A su juicio, esa ausencia supuso una «oportunidad real perdida» que ha evidenciado, según sus palabras, que «Putin sigue socavando la diplomacia». Zelenski también ha condenado las condiciones impuestas por Moscú como «inaceptables».

Por otro lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de «inaceptable» la actitud de Putin por no responder a las peticiones de alto el fuego formuladas por Estados Unidos y respaldadas por Europa y Ucrania.

La presión internacional sobre Kiev y Moscú crece, pero la distancia entre ambos Gobiernos se mantiene. Zelenski, apoyado por varios líderes europeos, ha advertido de que la paciencia de Ucrania y sus aliados tiene límites: si Rusia no acepta frenar el fuego, habrá consecuencias económicas más severas. En la cumbre de este viernes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adelantado que dichas sanciones incluirían medidas contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2, así como a los bancos que apoyan la maquinaria bélica rusa y a la flota fantasma con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

Los líderes europeos conversan con Trump por teléfono
El presidente de Ucrania, junto con los líderes europeos Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido) y Donald Tusk (Polonia), han mantenido en Albania una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos. La conversación se ha producido justo después de que concluyeran las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia en Estambul.

Aunque aún no se han difundido detalles específicos del diálogo, la llamada refleja la necesaria coordinación entre Ucrania y sus principales aliados occidentales para afrontar la negativa rusa a aceptar demandas clave, que Kiev considera «inaceptables» para continuar el proceso de paz.

Se espera que en breve se comuniquen los detalles de la conversación con Trump, en la que los líderes europeos habrían insistido en la necesidad de una mayor implicación de Washington para alcanzar un alto el fuego. En sus últimas declaraciones el jueves, el presidente norteamericano señaló que se reuniría con Putin «lo antes posible».

Ver también

Riesgosa para la labor periodística la iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción». Jorge Vílchez (16-V-2025).- El Colectivo de Periodistas #NiUnoMás Michoacán alerta de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *