Inicio / Noticias / Cultura / Zelenski no acude a Estambul y envía una delegación para negociar con Rusia el alto el fuego

Zelenski no acude a Estambul y envía una delegación para negociar con Rusia el alto el fuego

15 de mayo del 2025.- Turquía se ha convertido este jueves en el escenario de una maratón diplomática para tratar de avanzar hacia un plan de paz, o al menos un alto el fuego en la guerra en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado por la mañana en Ankara, donde se ha reunido a puerta cerrada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para posteriormente regresar a Kiev esa misma tarde.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan en una reunión en el Palacio Presidencial en Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2025

El mandatario ucraniano, tras tener una «buena» discusión con Erdogan, ha decidido enviar una delegación ucraniana a Estambul, donde esperaba la contraparte rusa. Zelenski ha calificado a la delegación enviada por Moscú como una «farsa» tras el rechazo de Vladímir Putin a acudir. En su lugar, Rusia envía al asesor del presidente para asuntos culturales, Vladímir Medinski, y no incluye a ningún ministro o dirigente de primer nivel político. Este propagandista con un ideario imperialista muy cercano al de Putin ya encabezó la delegación rusa en las negociaciones de marzo y abril de 2022.

Zelenski había instado a Putin a reunirse cara a cara este jueves en Estambul, pero el líder del Kremlin rechazó la oferta. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a calificar a Zelenski este jueves de «patético» por «exigir que Putin asista [a Turquía] en persona» y la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, ha tildado al mandatario ucraniano de «payaso» y «desgraciado».


La reunión Zelenski – Putin podría omitirse si se llega a un acuerdo en Estambul
A pesar de que la delegación rusa es «decorativa», según ha comentado Zelenski, el mandatario ucraniano ha afirmado que la reunión propuesta con Putin podría omitirse si se alcanza un acuerdo sobre el alto el fuego entre los dos países durante las conversaciones en Estambul.

Zelenski ha explicado que la prioridad de la delegación ucraniana, dirigida por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, será acordar la declaración del alto el fuego de al menos 30 días que viene reclamando Kiev desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra. «Si es posible conseguir hoy un alto el fuego incondicional a nivel de los equipos técnicos, sin los líderes, no hay ningún problema», ha asegurado.

El líder ucraniano ha señalado en una conferencia de prensa en Ankara que si Moscú no muestra voluntad de participar en las negociaciones del alto el fuego, otras naciones deberían ejercer más presión política y económica sobre Rusia e imponer más sanciones.

«Rusia no siente la necesidad de poner fin [a la guerra], lo que significa que no hay suficiente presión política, económica y de otro tipo sobre la Federación Rusa», ha asegurado Zelenski. «Y si no hay un alto el fuego, si no se toman decisiones serias, pedimos sanciones apropiadas», ha señalado.

Aún no hay hora prevista para que la delegación ucraniana se reúna con la rusa. Zelenski ha señalado que las negociaciones podrían ser este jueves por la tarde o el viernes y ha añadido que desde Ucrania ven que «los rusos no se toman en serio las conversaciones de paz».

Mientras, Vladímir Medinski ha asegurado que el objetivo de Moscú es asegurar una paz duradera con Kiev buscando puntos comunes y eliminando las razones profundas del conflicto, una frase que, según Zelenski, en realidad significaba prolongar las hostilidades. Este mensaje coincide con la disposición pública del Kremlin a discutir posibles compromisos, lo que podría abrir una ventana para el diálogo.


Trump plantea sumarse a las negociaciones el viernes
Uno de los objetivos principales del presidente estadounidense, Donald Trump, desde que entró en la Casa Blanca ha sido poner fin a la guerra en Ucrania. Washington estuvo presente en las conversaciones de principio de año en Arabia Saudí y ahora Trump se plantea acudir a Turquía.

El mandatario estadounidense está de gira por el Golfo Pérsico y ha enviado a Estambul al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y a su enviado especial, Steve Witkoff. Trump, por su parte, ha señalado que «si algo sucede» podría ir a Estambul el viernes para facilitar las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.

«Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado», ha afirmado en Doha. Trump también ha señalado que le gustaría verse allí con el presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que este no ha confirmado su asistencia.

«Tenemos a gente negociando y espero que Rusia y Ucrania puedan hacer algo porque esto tiene que parar no sólo por el dinero. Tenemos cabezas, brazos, piernas desperdigadas por el suelo», ha insistido Trump en un evento de promoción de negocios bilaterales con Catar en Doha.

Turquía insiste en su papel de mediador
Turquía, por su parte, se ha vuelto a ofrecer como mediador directo entre Rusia y Ucrania. Erdogan ha asegurado a Zelenski que su país estaba preparado para recibirle a él y a Putin para las conversaciones de paz «cuando estén listos», según ha informado la oficina del mandatario turco.

En un comunicado, la presidencia ha señalado que Erdogan ha enfatizado la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo entre las partes, dada la «oportunidad histórica» de iniciar conversaciones de paz, y que deberían reunirse en su mínimo punto común.


Críticas a Putin por no acudir a Estambul
Varios líderes europeos han criticado la postura de Putin de no acudir a Turquía. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, a su llegada a la reunión de responsables diplomáticos de los países de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, se ha quejado de la «silla vacía» en la que a su parecer debería haberse sentado este jueves Putin para negociar junto a Zelenski un posible alto el fuego.

Barrot ha afirmado que Rusia tiene que comprometerse con «un alto el fuego sin condiciones inmediato que permita la apertura de negociaciones» y ha insistido en que hay que tener preparadas «sanciones masivas» para obligar al Putin a implicarse en una negociación de paz con Ucrania «si siguiera esquivándola».

Por su parte, el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha señalado que el líder del Kremlin está a punto de «tensar la cuerda» demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucraniano.

«Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual», ha declarado Wadephul.

Zelenski también ha criticado la actitud del líder ruso y la ha calificado de «una falta de respeto» hacia Erdogan y hacia el presidente Donald Trump y el equipo que ha enviado a Turquía para mediar en las negociaciones. «Sin hora para la reunión. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal», ha sentenciado Zelenski.

Ver también

Desmiente Sheinbaum participación de EU en desmantelamiento de ‘narcolaboratorios’

CDMX, 15 de mayo del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió la versión difundida por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *