Más de 70 personas han muerto en el norte de la Franja de Gaza tras los bombardeos israelíes constantes que se han registrado en las últimas horas, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad de Gaza. Los ataques se han concentrado en la localidad de Yabalia y en el campamento de refugiados de la localidad. Estos ataques se producen después de la liberación del último rehén estadounidense y los bombardeos israelíes contra dos hospitales en Gaza.

La afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que las tropas del Ejército de Israel «entrarán con fuerza en Gaza para completar la misión de destruir a Hamas», deja entrever que la ofensiva y los planes bélicos de Israel van a continuar.
Una hora antes de la medianoche, el portavoz árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo la evacuación de la población en varias zonas de Yabalia. «Es la última advertencia antes del ataque», afirmaba el portavoz.
Según la agencia de noticias palestina Wafa, la mayoría de los muertos son mujeres y menores de edad. Basem Naim, miembro de la cúpula política de Hamás, ha confirmado que al menos 40 personas han muerto tras los ataques, denunciando el ataque como «terrorismo de estado».
Además de los ataques nocturnos contra Yabalia, que se han cobrado la vida de miembros de clanes familiares palestinos importantes, el Ejército israelí ha atacado las inmediaciones de los campos de refugiados para los desplazados en el sur, según informa Wafa. En la localidad costera de Al Mawasi, a escasos 10 kilómetros al oeste de Jan Yunis, un dron ha matado a otras cuatro personas.
Las tropas israelíes atacaron ayer dos hospitales de la Franja, el Indonesio de Beit Lahia, en el norte, y el Europeo en Jan Yunis, en el sur. En este último lanzaron unos 40 misiles antibunker y la prensa israelí apunta este miércoles, citando fuentes de seguridad, que el objetivo de ese ataque era Mohamed Sinwar, hermano del fallecido líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar. Mohamed ha asumido el mando del ala militar del grupo tras la muerte de su hermano y otros altos cargos de Hamás en la ofensiva israelí. El Ejército justifica que el ataque iba dirigido contra «terroristas de Hamás» en un «centro de mando» ubicado en el subsuelo de uno de los hospitales de Jan Yunis. Desde Hamás niegan la existencia de dirigentes en los lugares que han sido atacados por Israel.
Más de 170 periodistas asesinados
Desde el comienzo de la guerra, Israel impide la entrada de prensa internacional a la zona de conflicto, esto dificulta la capacidad de verificar datos y conseguir información de campo. La persecución y la instigación a periodistas e informadores locales no tiene precedentes.
Según fuentes de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que colabora estrechamente con el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS), 174 trabajadores de la información han fallecido durante el conflicto; 160 palestinos, 7 libaneses, 4 israelíes y una periodista siria. Si extrapolamos la cifra de periodistas asesinados con el total de personas fallecidas, más de 50.000, el porcentaje de los periodistas fallecidos dentro del conflicto corresponde a más del 10% de las víctimas.
Sin embargo, ante la amenaza constante de los informadores que se encuentran en el terreno, la ONU y diversos organismos internacionales dan credibilidad a las cifras recogidas diariamente por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que eleva el número de fallecimientos a 52.900 y 119.700 personas heridas a causa de los incesantes bombardeos.
Otros frentes abiertos
En otra trinchera, las fuerzas israelíes han interceptado un nuevo misil lanzado desde Yemen, el segundo en 24 horas, que ha hecho saltar las alarmas en varios puntos del país, incluida la ciudad de Jerusalén. No se han registrado heridos ni fallecidos.
Los rebeldes hutíes en Yemen, desde el inicio del conflicto palestino, han disparado misiles y drones contra Israel en solidaridad con las milicias palestinas. Sin embargo, no se han atribuido este lanzamiento. Desde Irán, el grupo chií ha reivindicado un ataque contra el aeropuerto de Tel Aviv con un «misil balístico hipersónico» que la defensa israelí ha logrado interceptar.
En las últimas dos semanas, los hutíes han reivindicado varios ataques contra el aeropuerto de Tel Aviv y otros puntos del territorio de Israel, logrando impactar contra algunas de sus instalaciones. Benjamin Netanyahu, en respuesta a estas acciones, amenazó a Irán, que apoya militarmente a los rebeldes, con un ataque «en el momento y lugar más oportuno».