Inicio / Noticias / Cultura / Xi Jinping anima a los países latinoamericanos a «rechazar influencias externas»

Xi Jinping anima a los países latinoamericanos a «rechazar influencias externas»

Xi Jinping, el presidente de China, ha animado a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a “rechazar influencias externas”. Lo ha dicho en su discurso de apertura de la IV Reunión de Ministros China-Celac. «Trabajaremos con los países de América Latina y el Caribe para salvaguardar firmemente el sistema internacional y hablar con una sola voz en los asuntos internacionales y regionales», ha añadido.

Varios mandatarios latinoamericanos y caribeños, como los presidentes Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile, se han reunido este martes con el mandatario chino en Pekín.

El evento pretende servir para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y para sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización están en la agenda de la reunión.

El año pasado el volumen comercial entre China y los países de la CELAC superó por primera vez los 500.000 millones de dólares. Según Xi, China quiere “seguir desarrollando un apoyo mutuo con Latinoamérica y el Caribe” en las cuestiones que afectan a sus «principales intereses y preocupaciones». Ha anunciado, además, créditos por valor de 60.000 millones de yuanes (7.498 millones de euros) a la región.

Declaraciones de mandatarios latinoamericanos
Los mandatarios de los países de la Celac que han acudido al encuentro han recitado diferentes discursos.

Colombia ejerce, este año, la presidencia rotatoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Gustavo Petro, el mandatario del país, aseguró en su discurso que la humanidad se enfrenta al dilema de «cooperar o perecer» en un «escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras, el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad».

Petro ha lamentado que la descarbonización “no avance» porque «se niega la crisis climática» a causa de «ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro». Pidió además que se retome el diálogo entre civilizaciones «si se quiere la paz mundial» y aseguró que «le corresponde a la Celac invitar» a dicho diálogo, que ha de ser «horizontal, no vertical» y «libre de autoritarismos e imperialismo».
Lula da Silva, presidente de Brasil, en su intervención, ha hecho hincapié en que la actual gobernanza global «ya no refleja la diversidad de la Tierra». «América Latina y el Caribe y China pueden mostrar al mundo que sí es posible frenar el cambio climático sin renunciar al crecimiento económico y a la justicia social», ha afirmado el mandatario. El líder brasileño y el chino se han citado este martes a puerta cerrada en el que supone su tercer encuentro en dos años, antes de firmar acuerdos bilaterales.

El presidente chileno, Gabriel Boric, por su parte, ha sostenido que «es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China» en el que es esencial «que se resguarden los principios del respeto mutuo y el reconocimiento de las particularidades de cada nación y sus estados de derecho».

Por último, Yamandú Orsi, mandatario uruguayo, en una carta leída en el foro por el canciller del país, ha condenado “una peligrosa erosión del multilateralismo en un contexto global sumamente complejo”. Orsi ha señalado que, en dicho contexto, «resulta sumamente oportuno» que los países de América Latina y el Caribe y China «unan esfuerzos» para «contribuir positivamente a la paz y la seguridad internacional, la cooperación, el libre comercio y el desarrollo sostenible incluyendo la eliminación de la pobreza y la reducción de la desigualdad».

Ver también

Brigadas liquidan 6 incendios forestales: Cofom

•⁠ ⁠Mantienen trabajos en 7 incendios activos. Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2025.- La …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *