13 de mayo del 2025.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró que México cumple a cabalidad el acuerdo con Estados Unidos para combatir el gusano barrenador.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario mexicano puntualizó que desde que la plaga cobró fuerza en Panamá, el gobierno se dispuso, desde 2024, a reforzar medidas de inspección en aeropuertos y aduanas, ya que el gusano puede viajar en personas y animales.
Reforzar el control a la movilización del ganado
Secretaría de Agricultura revisa en la totalidad de ranchos
Capacitación y educación sanitaria
Dispersión de la mosca estéril
El secretario explicó que, en junio de 2023, reapareció la plaga de gusano barrenador que es endémica de Panamá y recordó que Estados Unidos tiene la única planta que produce la ‘mosca estéril’, el mejor método para interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca cuya larva se conoce como ‘gusano barrenador’.
“México no tenía responsabilidad de controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá, pero quien sí tenía la responsabilidad era EUA, porque tienen la única planta en ese país para controlarlo. Sin embargo, se salió de control y llegó a México”, denunció.
Responsabilidad de Estados Unidos
Desde que se detectó el primer caso en México, en noviembre de 2024 y a la fecha, el 100% de animales que transitan del sur de México al norte se revisan, inspeccionan y se tratan con medicamentos para que el movimiento de ganado sea totalmente seguro, aseguró Berdegué.
“Estados Unidos ha dado la cantidad de moscas que han considerado suficientes para controlarlo México hasta el momento ha dispersado 100 millones de moscas semanales para dispersarlas y estos días vamos a llegar a mil millones de moscas dispersadas”, explicó.
Agregó que posterior a que hablara con su homóloga estadounidense, Brooke L. Rollins, llegaron a un acuerdo de 15 días de suspensión a los envíos de ganado mexicano, tiempo en el cual se tomarán medidas para que se reabran las fronteras.
Asimismo, informó que, el día de ayer, tomó un acuerdo con gobernadores y gobernadoras del sur afectados y las asociaciones ganaderas.
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible de hacer. Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la producción de moscas estériles en Chiapas, porque eso es esencial para acabar con esta plaga”, precisó.
Con información de Once Noticias