Inicio / Noticias / Cultura / Hamás libera con vida al último rehén estadounidense en Gaza como gesto de buena voluntad hacia Trump

Hamás libera con vida al último rehén estadounidense en Gaza como gesto de buena voluntad hacia Trump

12 de mayo del 2025.- Hamás ha liberado con vida al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander este lunes como gesto para facilitar las negociaciones del alto el fuego en la Franja de Gaza. Según el Ejército de Israel, Alexander ya está en suelo israelí y «se dirige a un punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde se reunirá con su familia».

«Felicito desde el fondo de mi corazón por el regreso del soldado de las FDI Edan Alexander, y estoy emocionado, junto con todo el Estado de Israel, de verlo reunido con su amada familia que trabajó día y noche para su regreso a casa», ha señalado el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz. «Agradezco al Presidente de los Estados Unidos y al Gobierno estadounidense por sus actividades y ayuda para su liberación», ha añadido.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que la liberación se ha producido gracias a la «combinación ganadora» de la «presión militar» de Israel junto a la «presión política» ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha asegurado que se trata de «un momento muy emocionante».

A través del videomensaje, Netanyahu ha señalado que Trump le dijo estar «comprometido con Israel» para conseguir los objetivos de la guerra: «Liberar a todos los rehenes y derrotar a Hamás».

Por su parte, Trump ha celebrado a través de la red social Truth Social la liberación de Alexander: «¡Felicitaciones a sus maravillosos padres, familiares y amigos!».

Asimismo, Israel ha adelantado que enviará una delegación a Doha para avanzar en las negociaciones tras una conversación con el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que ha considerado la liberación, anunciada el domingo, como un gesto de buena voluntad hacia Trump que había dicho que la puesta en libertad de Alexander era su «principal prioridad». De hecho, el mandatario había afirmado que esperaba que este fuera el primer paso para poner fin a la guerra en Gaza.

Israel continúa atacando la Franja y Hamás pide «romper el bloqueo»
Sin embargo, por ahora, Israel continúa los ataques en territorio palestino, que ya han dejado más de 52.800 palestinos muertos, en su mayoría civiles. «Las negociaciones continuarán bajo el fuego, y durante los preparativos para una intensificación de los combates», ha advertido la oficina de Netanyahu.

Este lunes un nuevo bombardeo israelí ha matado al menos a 16 personas, entre ellas cinco niños, que se refugiaban en una escuela de la ONU en Yabalia (norte de la Franja), según las autoridades sanitarias. En total, 29 personas han muerto solo este lunes. Además, la Organización Mundial de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido de que la población de la Franja (2,2 millones de personas) se expone a la hambruna si no entra la ayuda humanitaria.


Hamás ha hecho un llamamiento este lunes a «romper el bloqueo» impuesto por Israel: ya son más de 70 días sin que Israel deje entrar comida, suministros y ayuda humanitaria a la Franja. Uno de cada cinco habitantes del enclave esté en riesgo de inanición, según un informe internacional.

El grupo islamista ha asegurado que el «continuo bloqueo [de Israel] confirma su intención deliberada de crear hambruna y una catástrofe humanitaria cada vez mayor en la Franja de Gaza». «Llamamos a romper el asedio y abrir los cruces para permitir el flujo de ayuda, bajo la supervisión de las Naciones Unidas y lejos de cualquier interferencia de la ocupación», ha declarado Hamás.

Pausa en los combates para la liberación
El Ejército israelí ha pausado durante unas horas los ataques para facilitar la liberación, que no se producirá en un acto público como en otras ocasiones.

Hamás entregará a Alexander a la Cruz Roja, que le ha puesto en manos del Ejército israelí en otro punto de la Franja. Tras un primer examen médico, Alexander será trasladado a la base de Reim, ya en territorio israelí, y de allí será llevado al Hospital Ijilov de Tel Aviv.

Hamás anunció este domingo con un comunicado que liberaría al soldado como parte de los esfuerzos para «lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria» en la Franja de Gaza.

Alexander, de 21 años, que tenía 19 cuando fue secuestrado, se enroló voluntariamente en el Ejército israelí, aunque su familia no reside en el país.
La familia de Alexander pide negociar por el resto de rehenes
La familia de Alexander ha pedido que se inicien negociaciones para la liberación de los demás secuestrados.

«Urgimos al Gobierno israelí y los equipos negociadores: por favor, no paren. Esperamos que la liberación de nuestro hijo dé inicio a las negociaciones para los 58 rehenes restantes en su conjunto, poniendo fin a esta pesadilla para ellos y sus familias», ha comunicado la familia a través del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a los familiares de la mayoría de los secuestrados.

Las autoridades israelíes creen que 24 rehenes siguen con vida, pero el Gobierno de Netanyahu se niega a una tregua y ha manifestado su intención de ocupar militarmente Gaza de forma indefinida.

Por otro lado, la esperada liberación de Alexander ha congregado a decenas de personas en la conocida como plaza de los rehenes de Tel Aviv, en un evento organizado por El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en el que han expresado su preocupación ante el «privilegio» que supone tener nacionalidad extranjera o doble para ser liberados.

«Me alegra la liberación de Edan Alexander, pero me pregunto: ¿Qué pasa con nuestro pasaporte? ¿Qué pasa con nuestra ciudadanía en este país? ¿Acaso el Gobierno no sabe cómo proteger a sus ciudadanos?», ha afirmado Dani Miran, padre de Omri Miran, un rehén de 48 años durante un discurso pronunciado en la plaza.

Israel enviará una delegación a Doha para negociar el alto el fuego
Tras reunirse en Jerusalén con el enviado estadounidense Steve Witkoff y con el embajador Mike Huckabee, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha decidido enviar una delegación a Doha el martes para negociar sobre los rehenes, según ha anunciado su oficina. Ahora bien, de acuerdo con la nota, el primer ministro «ha dejado claro que las negociaciones sólo se llevarán a cabo bajo fuego».

A continuación, Netanyahu ha conversado con Trump, y, según su oficina, le ha agradecido la ayuda en la liberación de Edan Alexander. «El presidente estadounidense, Trump, por su parte, reiteró su compromiso con Israel así como su deseo de continuar la estrecha cooperación con el primer ministro Netanyahu», afirma la nota, publicada en redes sociales.

Ver también

Anuncia Marcelo Ebrard que revisión del T-MEC, comenzará durante el segundo semestre de este año

12 de mayo del 2025.- Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía (SE) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *