09 de mayo del 2025.- Ucrania ha denunciado nuevos ataques rusos en el segundo día de la tregua unilateral declarada por Vladímir Putin. El Estado Mayor ucraniano ha informado este viernes de un total de 80 combates en ocho zonas distintas del país hasta las 16.00 hora local (13.00 GMT). La zona más afectada ha sido el frente de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde los rusos han llevado a cabo 18 asaltos.

El líder del Kremlin anunció una tregua de 72 horas que comenzó la madrugada del 7 al 8 de mayo. La declaró para garantizar la seguridad de los líderes mundiales que visitan Moscú estos días para celebrar junto a Putin el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha tachado la tregua de maniobra propagandística y ha insistido en declarar un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que permita empezar a negociar de forma directa una salida pactada a la guerra.
ANTXON GÓMEZ LANDAJUELA*
Acusaciones mutuas y propuesta de un alto el fuego de 30 días
Ambos líderes se han culpado mutuamente de no respetar el alto el fuego, aunque Kiev nunca se ha comprometido a respetar esta última tregua: la ha calificado de «artimaña de Putin» para crear la impresión de que quiere poner fin a la guerra.
El jueves, Putin acusó a Ucrania de dos intentos de incursión en Kursk, región fronteriza rusa controlada en parte por el Ejército ucraniano después de la ofensiva que lanzó en agosto de 2024.
Tras la ratificación por el Parlamento ucraniano el acuerdo de minerales firmado entre Kiev y Washington, Zelenski y Trump mantuvieron una llamada telefónica. En la conversación, el presidente ucraniano le transmitió a su homólogo estadounidense que un alto el fuego de 30 días era un «indicador real» de progreso hacia la paz con Rusia, y que Kiev estaba lista para implementarlo de inmediato, según declaró el jueves Zelenski.
Trump propuso inicialmente un alto el fuego de 30 días en marzo, y Ucrania estuvo de acuerdo. Rusia, por su parte, afirmó que dicha medida solo entraría en vigor una vez que se establecieran medidas fiables de supervisión y cumplimiento.
Zelenski se reunirá con la «coalición de voluntarios»
Entretanto, el presidente ucraniano ha anunciado que el sábado recibirá en Kiev a los líderes de los países de la llamada «coalición de voluntarios», que agrupa a las naciones que están dispuestas a contribuir a una fuerza de paz que garantice en su momento sobre el terreno el cumplimiento de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El anuncio lo ha hecho durante su intervención por videoconferencia en una cumbre celebrada en Oslo por los líderes de los países que forman parte de la Fuerza Expedicionaria Conjunta.
«Necesitamos esta coalición, y debe ser lo suficientemente fuerte como para garantizar la seguridad de acuerdo con nuestra visión común», ha declarado Zelenski.
El líder ucraniano no ha especificado qué líderes asistirán a la reunión de la coalición en Kiev, pero a principios de esta semana, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, anunció su intención de visitar Ucrania próximamente.
Francia y el Reino Unido han liderado hasta ahora los esfuerzos por crear el contingente militar que pueda desplegarse en Ucrania una vez terminada la guerra para que Rusia no vuelva a atacar. Esta coalición refleja la preocupación de los europeos por el hecho de que Estados Unidos ya no representa un baluarte de apoyo para la lucha contra la invasión rusa de Ucrania.
Recientemente, el primer ministro británico, Keir Starmer, destacó el «buen progreso» de la planificación de la «coalición de voluntarios» en «tierra, aire y mar».
Desde que comenzaron las conversaciones para negociar una paz en Ucrania, Kiev ha exigido garantías claras de seguridad de sus aliados para protegerse de cualquier futura acción militar rusa. En esta fuerza de paz, el país ve una alternativa al ingreso en la OTAN —algo ya descartado por Estados Unidos— una vez acabado el conflicto.
Confianza en un alto el fuego este fin de semana
Los esfuerzos diplomáticos por acordar una tregua entre las dos partes continúan. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha señalado que tiene «cierta confianza» en que «después de este fin de semana habrá un momento decisivo en las negociaciones» de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
«Trump tenía muy presente las pérdidas de soldados en ambos lados y lo consideró como una gran carga y como un sacrificio demasiado grande. Y esto me dio cierta confianza en que ahora está aumentando la presión sobre Rusia y que después de este fin de semana realmente habrá un momento decisivo en las negociaciones», ha señalado Merz en una rueda de prensa en Bruselas tras conversar el jueves con Donald Trump.
Por su parte, el presidente finlandés, Alexander Stubb, también ha señalado que los esfuerzos avanzan en la dirección correcta. «Me siento moderadamente optimista de que, en este momento, avanzamos en la dirección correcta, tanto a nivel militar sobre el terreno, como en lo que respecta al alto el fuego y el proceso de paz», ha declarado Stubb después de mantener dos conversaciones telefónicas con Trump y Zelenski en las últimas 24 horas.
«No podemos dar un plazo ahora, pero en un mundo ideal, se declararía un alto el fuego en Ucrania durante el fin de semana», ha señalado Stubb en una rueda de prensa con su homólogo noruego y tras una reunión con líderes de los países del norte de Europa en Oslo.