Inicio / Noticias / Política / Elección Judicial, ¿Farsa Democrática? (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Elección Judicial, ¿Farsa Democrática? (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*ELECCIÓN JUDICIAL, ¿FARSA DEMOCRÁTICA?
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (07-V-2025).- Una de las grandes interrogantes que los ciudadanos estamos tratando de resolver es determinar si, lo que va a suceder el próximo domingo 1 de junio, es una verdadera elección de los integrantes del poder judicial federal y el de los estados de la república o se trata de una farsa orquestada por el oficialismo, con el objeto de obtener el control total y absoluto sobre los juzgadores del país.

Por supuesto que es legítimo que el ciudadano tenga esa gran duda, generada por circunstancias que presuponen que, los resultados de dicha “elección” ya está definidos y solo se necesita realizar los actos de la “charada” para oficializar o más bien, legalizar lo que ya está decidido, la llegada de una caterva de juzgadores leales a la voluntad de la clase gobernante de este país.
De entrada, hay que apuntar que, durante la “elección”, los candidatos a cargos dentro del poder judicial, no tendrán representantes, así que, están obligados a aceptar el resultado “haiga sido como haiga sido”, pues a pesar de que habrá presuntos observadores, éstos solo serán “mirones de palo” y si hubiere alguna irregularidad solo podrán denunciarla públicamente, pero lo que digan, no será vinculatorio.
Por disposición expresa de la ley, a diferencia de las elecciones ordinarias, no habrá en esta ocasión el famoso programa de resultados electorales preliminares, el PREP, de manera que durante la jornada electoral y al termino de ésta, no podremos los ciudadanos saber nada del mismo, de igual manera, tampoco habrá los llamados “conteos rápidos”, de tal manera que la única posibilidad será, la de conocer muy entrada la noche, algunos resultados sobre la elección de los ministros de la SCJN.
Sumado a lo anterior, a diferencia de lo que ocurre al cierre de las casillas en las elecciones ordinarias, en esta ocasión, los funcionarios de casilla designados no tendrán dentro de sus actividades y obligaciones, la de contar los votos, solo separarán por color las boletas y las empaquetarán para ser enviadas y en consecuencia, en ésta ocasión, no se hará pública la tradicional sábana con los resultados de la casilla.
¿A dónde van a contar los votos? Pues según los “acuerdos” del consejo general del INE, el conteo de los votos se hará en los consejos distritales, los que están formados por 6 consejeras y consejeros electorales(parte ciudadana), 5 vocales de la junta (estos últimos miembros del servicio profesional electoral nacional) y claro, bajo la mirada de los “observadores”, cómputo que de acuerdo a lo dispuesto por el INE, se realizará del 01 al 10 de junio. Si lo que digan los “observadores” no es vinculatorio, ¿hay alguna seguridad sobre la legalidad del cómputo?
Se sabe, que dentro de la estrategia gubernamental, el país está clasificado en distritos cuya importancia va del 1 al 5, siendo el número 1 un distrito de altísima importancia, de manera que el ganador ya está seleccionado y solo se requiere “adaptar” el resultado electoral para que coincida con el elegido y el número 5 un distrito sin importancia y en ellos podrían dejar pasar a algún juzgador no alineado con la 4T. El propio consejo general del INE aprobó el siguiente calendario para el cómputo de los votos, calendario que por supuesto ninguna legalidad asegura.
En el caso de la elección estatal para elegir a los integrantes del poder judicial del estado de Michoacán, los consejos distritales dispondrán de 11 días para realizar los cómputos, pero al igual que en la elección federal, no habrá programa de resultados electorales preliminares, el PREP, como tampoco habrá “conteos rápidos” ni tampoco habrá una sábana en la que se publiquen los resultados de cada casilla.
Ya en otra entrega, comenté a ustedes, que el pasado sábado 26 de abril, se celebró una reunión en casa de gobierno a la que asistieron los candidatos a jueces y magistrados que serán los ganadores de la elección, tanto a nivel estatal como a nivel federal, solo es cuestión de analizar un poco las consideraciones anteriores sobre el desarrollo de la elección y los cómputos para darnos cuenta y estar en condiciones de definir si ésta elección en o no, una farsa democrática.
Finalmente hay que apuntar que, aparte de algunos “comerciales” o mensajes publicitarios en los medios de comunicación electrónicos que gozan de alguna concesión federal para explotar el espectro radioeléctrico del país, no hay nada más que publicite e informe a la ciudadanía de la elección y sus pormenores, mucho menos se ha sabido de la realización de foros o debates entre candidatos organizados por el INE y en lo estatal, la cosa parece peor, ni banners, espectaculares o debates se ha hecho. ¿Así cómo? La elección está resuelta, lo demás, es farsa o teatro.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Monumental escándalo se ha generado, por los lamentables hechos en que dos personas perdieron la vida y otro con lesiones muy graves, como consecuencia de una accidente automovilístico provocado por un joven que conducía un automóvil en estado de ebriedad y al parecer bajo el efecto de alguna droga, joven que resultó ser hijo de una señora que vive de la política y que, según varios medios de comunicación, tiene el don de la ubicuidad, pues se desempeña como funcionaria de un partido político y a la vez, aparece como funcionaria del gobierno del estado y como funcionaria del congreso del estado.
En lo medios de comunicación se ha destacado la actuación del juez que conoció de este lamentable caso, determinó vincular a proceso al responsable de los delitos de homicidio culposo, lesiones y daño en las cosas, empero, a la vez, le otorgó la libertad condicional mediante el pago de una caución y la obligación de presentarse a firmar cada 15 días en el juzgado de la causa, a más de la prohibición de conducir vehículos de motor terrestre.
No cabe duda, no siempre lo legal es justo, porque seguramente fue legal lo resuelto por el juez FERREYRA GARCÍA, pero nada de justo fue dejar en libertad a quien dejó a dos familias en la orfandad y a otra persona inválida permanente, pero esa actuación del juzgador, si es suficiente, para que los ciudadanos reflexionen si votar o no por este abogado que, estando en funciones, también es candidato a juez penal, pues su actuación en este asunto deja mucho que desear.
A 25 meses de la elección para gobernador de Michoacán, los diversos actores políticos están haciendo de este lejano proceso electoral, una verdadera pachanga, pues no alcanzo de entender si lo están haciendo intencionalmente para demeritar los punteros, pero mire usted, de auténtica vacilada es la “encuesta” hecha pública por la empresa encuestadora RUBRUM, la que señala que, como resultado de un levantamiento demoscópico, la secretaria de desarrollo urbano del gobierno estatal GLADYZ BUTANDA encabeza las preferencias electorales con el 31.4%, mientras que, dicha encuesta ubica al profesor RAÚL MORÓN ORÓZCO con solo el 13.7%. Ni ellos se la creen.
Valiera la pena que, la secretaria BUTANDA se dedique más a su chamba, en lugar de andarle haciendo a la precandidata a gobernadora, sobre todo, después de la exhibida que le dieron con la modificación a los locales del mercado de Pátzcuaro, que hicieron los locatarios, pues fue evidente que no se hizo un censo de comerciantes para determinar qué productos comercializaban y así, determinar el tamaño de los locales, pues fue claro una ausencia total de planeación y previsión. ¿Así quiere ser gobernadora? Me parece que debe de reflexionar.
Pues el consejo general del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana, realizó una consulta entre sus miembros para determinar si van a la huelga o no en un emplazamiento hecho a la universidad por diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo, de manera que los profesores de las 44 secciones sindicales votaron a favor prorrogar el estallamiento de la huelga, pues así lo votaron 741 profesores, mientras que 337 votaron a favor de la huelga y otros tantos, se abstuvieron de decidir, así que, será hasta el mes de junio en que se volverá a cumplir un emplazamiento y un posible estallamiento de huelga.
Jajajaja, cínicos, ahora resulta que después de la denuncia sobre el plagio de los gabanes de los artesanos michoacanos, allá en Baja California, en el Tianguis Turístico 2025, el violín secretario de turismo pretendió justificarse al decir que no hubo tal danza de los viejitos, sino que 100 estudiantes bajacalifornianos se vistieron así, agregando que, las máscaras, los sombreros y el vestido de manta si eran originales, empero, la regaron más cuando se justificaron diciendo que se trató de una “activación de mercadotecnia” y no unas representación cultural. ¿Ignorantes” los gabanes por si mismos, son representación cultural de nuestro pueblo. Pero el gobernador les aplaude sus pendej…
Una vez más, el hilo se reventó por lo más delgado y tocó a funcionarios del congreso del estado, ser los “paganos” en el presunto fraude en la compra de un software, por el que se pagaron más de 5 millones de pesos y según el peritaje forense, el valor de los adquirido fue de 134 mil pesos, razón por la cual se vinculó a proceso penal al ex secretario de Administración y Finanzas MARIO ALBERTO “N” y con él, a MARÍA ISABEL “N” quien presuntamente gestionó la compra y a BEATRIZ ARIADNA “N”, quien autorizó la compra aparentemente por instrucciones de MARIO ALBERTO “N”. Lo cierto es que, en este asunto hay ex diputados implicados, pero como siempre, se quedaron impunes.
En Uruapan, algunos periodista se quejaron de los desairado que resultó el evento conmemorativo del Día Mundial de la Libertad de Expresión, pues dijeron, la no asistencia de los comunicadores se debió a una forma de protesta por las agresiones que el alcalde de esa ciudad ha realizado a los comunicadores y que se han hecho públicas en días recientes. Pero si en Uruapan estuvo desairada dicha conmemoración, en la capital del estado no existió, pasó totalmente desapercibida y no solo para las autoridades municipales y estatales, sino también para las pocas organizaciones de periodistas.

Ver también

Intercambio comercial con los EEUU fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025

07 de mayo del 2025.- Los aranceles de Donald Trump no han frenado las exportaciones …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *