Inicio / Editorial / El IEM promueve la reflexión sobre la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de los pueblos originarios

El IEM promueve la reflexión sobre la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de los pueblos originarios

Morelia, Michoacán, 5 de mayo de 2025. En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura, la lengua y los conocimientos ancestrales.

La jornada dio inicio con la ponencia “Kaxúmbekua”, a cargo del Dr. Amaruc Lucas Hernández, investigador y defensor de las culturas originarias, quien abordó el profundo significado de este concepto purépecha, entendido como la honorabilidad que rige la vida individual y colectiva. Explicó que la kaxumpikua integra valores como el respeto, la obediencia, la solidaridad y la buena crianza, transmitidos de generación en generación mediante la palabra, los ritos y la vida comunitaria. Subrayó que se trata de un principio ético que orienta el buen vivir en armonía con la comunidad, la naturaleza y el mundo espiritual.

Posteriormente, Juana Bravo Lázaro, cocinera tradicional de la comunidad de Angahuan, presentó la charla “Sabores que cuentan historias”, en la que reflexionó sobre la memoria y la transmisión de conocimientos a través de la cocina, como una forma viva de identidad y resistencia cultural. Compartió los retos que ha enfrentado al no tener el español como lengua materna, así como su orgullo por representar a México a nivel internacional.

La jornada concluyó con la conferencia “Tsitantani Kaxúmbekua Paru Sesi Ireka. Revivir la kaxúmbekua para el bien común y el bien vivir”, impartida por la Licda. Úrsula Montellano Crisóstomo, intérprete certificada de lengua indígena. En su intervención, hizo un llamado urgente a rescatar y preservar la kaxúmbekua, advirtiendo que se encuentra en riesgo de desaparecer. Destacó la necesidad de comprender las dinámicas propias de las comunidades y de revalorar este concepto como un sistema de valores fundamentales para la vida colectiva.

El evento fue moderado por la Consejera Electoral Claudia Marcela Carreño Mendoza, y contó con la presencia del Consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez; Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán; la Secretaria Ejecutiva del IEM, María de Lourdes Becerra Pérez; así como titulares de direcciones ejecutivas, coordinaciones, personal del Instituto e invitados especiales.

Con estas actividades, el IEM reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la interculturalidad y el reconocimiento de las mujeres indígenas como pilares esenciales en la construcción de una democracia más plural, equitativa y profundamente enraizada en las comunidades.

Ver también

Se fortalece el proyecto de una mujer candidata al gobierno michoacano en Morena (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (06-V-2025).- El proyecto de que la candidatura de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *