Inicio / Noticias / Educativas / Aumentan las tensiones en Bosnia y Herzegovina

Aumentan las tensiones en Bosnia y Herzegovina

06 Mayo 2025 Paz y seguridad

El alto representante advierte en el Consejo de Seguridad que el país enfrenta su peor crisis desde la firma del Acuerdo de Dayton en 1995 y renueva su llamamiento para que ponga en marcha amplias reformas constitucionales y legales para combatir la discriminación y fortalecer la integración europea.

Vista general de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Bosnia y Herzegovina

El alto representante para Bosnia y Herzegovina advirtió este martes en el Consejo de Seguridad que las condiciones para la plena aplicación de los aspectos civiles del Acuerdo de Paz en el país “se han deteriorado enormemente” con respecto a los periodos anteriores.

Christian Schmidt indicó que el primer trimestre de este año se ha caracterizado por un “aumento significativo de las tensiones”, lo que equivale a una crisis “extraordinaria” en el país desde la firma del Acuerdo de Dayton en 1995.

Según Schmidt, el deterioro de las condiciones se deriva de las reacciones al veredicto en primera instancia del Tribunal de Bosnia y Herzegovina que condenó al presidente de la Entidad de la República Srpska, Milorad Dodik.

“Tras el veredicto, el señor Dodik intensificó sus ataques contra el orden constitucional del país, ordenando a las autoridades de la República Srpska que aprobaran una legislación que prohíbe de hecho el poder judicial y la aplicación de la ley a nivel estatal en la República Srpska, e incluso poniendo sobre la mesa un proyecto de constitución de la Entidad, insinuando una secesión de facto”, declaró el alto representante.

Schmidt enfatizó que esa legislación contradice la aplicación del Acuerdo de Paz de Dayton, lo que justifica que el Tribunal Constitucional haya anulado todas esas leyes.

Además, ponen en peligro la integridad territorial y social del país y de sus pueblos y crean inseguridad jurídica y ejecutiva, añadió.

Schmidt consideró que la sentencia “más importante” fue la del pueblo de Bosnia y Herzegovina, ya que la comunidad serbia “no obedeció las instrucciones ilegales de Dodik” y la bosnia supo “mantener la calma a pesar de las tensiones” y continuar por la vía del diálogo para mantener sobre la mesa la integración europea.

Por su parte, la comunidad croata mantiene un “continuo compromiso proeuropeo”, así como una mayor disposición al diálogo interétnico.

El alto representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, informa a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país.

ONU/Eskinder Debebe El alto representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, informa a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país.

Pérdida de población joven

Schmidt se refirió a la situación económica, la cual “parece estable”, al contrario que la situación demográfica.

La fuerte pérdida de población joven y cualificada constituye un impedimento para la sostenibilidad económica y social del país. Una mejor comprensión del peligro requiere mejores datos, idealmente en forma de un nuevo censo. Por desgracia, el debate en torno a un nuevo censo está muy politizado”, dijo al respecto.

Combatir la discriminación

El alto representante enfatizó que, en su mayor parte, las comunidades no apoyan el extremismo ni el secesionismo. “Hay sobradas pruebas de ello en la vida cotidiana, pero la política etnocéntrica dedica demasiado tiempo a dividir a las comunidades en lugar de unirlas”, puntualizó.

Sin embargo, señaló que la discriminación sigue siendo un problema complejo. Por ello, renovó su llamamiento a los líderes políticos para que pongan en marcha amplias reformas constitucionales y legales, también “en el contexto de la integración europea”.

“Se trata de fortalecer la estabilidad institucional y la funcionalidad del Estado y de seguir reforzando la integridad electoral con vistas a las elecciones generales en 2026”.

Por último, dijo que la comunidad internacional debe seguir prestando su apoyo y asistencia para ayudar al país y al pueblo de Bosnia y Herzegovina “a forjar su futuro”.

Ver también

Merz logra ser elegido canciller en segunda votación en el parlamento alemán tras un revés inesperado por la mañana

06 de mayo del 2025.- El líder conservador Friedrich Merz se ha convertido este martes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *